OFICINA DE ADUANAS Y PROTECCIÓN FRONTERIZA

CBP podría detener tu salida de Estados Unidos si viajas con tu perro y no cumples estas reglas

Cada vez más personas deciden viajar con sus perros, ya sea por trabajo, estudios, o simplemente para no separarse de sus compañeros peludos

Escrito en GLOBAL el

Cada vez es más común que las familias mexicanas o estadounidenses crucen la frontera con sus mascotas, especialmente perros, ya sea por viajes temporales o mudanzas. 

Sin embargo, una pregunta frecuente es: ¿puede la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) detenerme o ponerme problemas al salir del país con un perro? 

La CBP y el control al salir de Estados Unidos con mascotas

Aunque el enfoque principal de la CBP está en regular la entrada a Estados Unidos, la agencia también puede realizar inspecciones a quienes salen del país, incluyendo a quienes transportan animales. 

Su función es garantizar que no se viole ninguna norma relacionada con la exportación de animales o el bienestar de estos.

En la práctica, la CBP podría hacerte preguntas o revisar la documentación de tu perro si detecta algún motivo razonable, como:

  • Signos visibles de enfermedad o maltrato en el animal
  • Falta de pruebas de propiedad y cuidado, como cartillas de vacunación o certificados sanitarios
  • Sospecha de transporte con fines comerciales sin permisos

Estas inspecciones suelen ser breves y buscan asegurar que tu perro viaje de manera segura y legal, no para obstaculizar el tránsito.

Los requisitos sanitarios y aduaneros en México

Al llegar a México, la autoridad encargada de la revisión es el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA). Este organismo realiza una inspección física obligatoria para verificar el estado sanitario de tu perro.

Entre los principales puntos que revisan están:

  • Ausencia de plagas como garrapatas o pulgas
  • Buen estado general de salud del animal
  • Que el perro sea transportado en una jaula o transportadora limpia, sin objetos adicionales que puedan contaminar
  • Vacunación vigente contra la rabia, un requisito indispensable para la entrada

Es importante destacar que, desde 2020, México ya no exige un certificado de salud veterinario para perros que provengan de Estados Unidos o Canadá, siempre y cuando estén clínicamente sanos. Sin embargo, llevarlo puede agilizar el proceso, especialmente en vuelos comerciales.

Consejos para un cruce fronterizo sin contratiempos

Para evitar inconvenientes tanto con la CBP como con SENASICA, toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Mantén al día la cartilla de vacunación de tu perro, con especial atención a la vacuna antirrábica
  • Si es posible, lleva un certificado de salud veterinario reciente (emitido máximo 15 días antes del viaje)
  • Utiliza una transportadora limpia y adecuada, sin objetos que puedan generar contaminación
  • Consulta con anticipación los requisitos específicos de la aerolínea, si viajas en avión

Viajar con tu perro de Estados Unidos a México es completamente viable y legal, siempre que cumplas con las normativas vigentes.

La CBP puede requerirte información y hacer inspecciones, pero si llevas la documentación correcta y tu mascota está en buen estado, tu paso será fluido.