ECONOMÍA

Grupo Peak: la estafa financiera que prometía riqueza y dejó pérdidas por 800 millones en Monterrey

La empresa construyó una imagen de solidez con oficinas en San Pedro Garza García, Nuevo León, y contratos que parecían profesionales

Los pagos puntuales de intereses durante los primeros años cementaron la confianza y llevaron a los clientes a reinvertir y recomendar
Los pagos puntuales de intereses durante los primeros años cementaron la confianza y llevaron a los clientes a reinvertir y recomendarCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Grupo Peak, una financiera que operaba desde el exclusivo municipio de San Pedro Garza García en Nuevo León, colapsó de manera estruendosa, dejando a cientos de inversionistas con pérdidas colectivas estimadas en más de 800 millones de pesos y un amargo recordatorio sobre los peligros de los esquemas de inversión no regulados.

El caso, que ya es comparado con otros fraudes masivos como Yox Holding, ha encendido las alarmas sobre la supervisión de las finanzas alternativas en México y la sofisticación de los modelos que atraen a profesionales y familias con la ilusión de hacer crecer su patrimonio rápidamente.

El inicio: Un espejismo de prosperidad en Pandemia

Grupo Peak surgió en el contexto de incertidumbre económica por la pandemia, ofreciendo una alternativa "segura" para invertir desde $20,000 pesos en sectores inmobiliarios, logísticos y de transporte en México y Estados Unidos.

Fundada por Arturo de Jesús González Cantú y Víctor Hugo Sepúlveda (egresados de la UDEM y el Corporate Finance Institute), la empresa construyó una imagen de solidez con oficinas en una zona premium y contratos que parecían profesionales.

Los pagos puntuales de intereses durante los primeros años cementaron la confianza y llevaron a los clientes a reinvertir y recomendar, en lo que expertos señalan como la clásica estructura de un esquema Ponzi.

El colapso: Una asamblea virtual y un patrimonio perdido

La ilusión se derrumbó en 2025. A través de una asamblea virtual, la empresa anunció su quiebra inmediata, atribuyéndola a vagas "pérdidas en inversiones en EU" y un supuesto "robo interno".

El anuncio cayó como un balde de agua fría para los inversionistas, a quienes se les dio un ultimátum de 72 horas para entregar sus contratos con la promesa de un "arreglo extrajudicial", una medida que generó más desconfianza.

Desde entonces, los fundadores han evadido dar la cara públicamente, aumentando la indignación entre las víctimas, quienes vieron desaparecer ahorros, indemnizaciones y patrimonios completos.

Las señales de alerta

El caso Grupo Peak reúne todas las banderas rojas de una inversión fraudulenta:

  • Rendimientos Anormalmente Altos: Promesas de ganancias muy por encima del mercado (19% anual).
  • Falta de Regulación: Operaba en un vacío legal, sin la supervisión de autoridades como la CNBV o CONDUSEF.
  • Estructura Piramidal: Usaba el capital de nuevos inversionistas para pagar a los anteriores.
  • Opacidad: Explicaciones vagas sobre en qué se invertía realmente el dinero.

¿Qué hacer si fuiste afectado?

Los inversionistas afectados se están organizando para acciones legales colectivas. Las recomendaciones clave son:

  1. Conservar toda la documentación: Contratos, estados de cuenta, transferencias y cualquier comunicación con la empresa o sus brokers.
  2. Reportar a las autoridades: Presentar una denuncia formal ante la Fiscalía General de la República (FGR) por el delito de fraude.
  3. Acercarse a la CONDUSEF: Aunque no estaba regulada, el organismo puede brindar asesoría.
  4. Unirse a la demanda colectiva: Buscar asesoría legal especializada para presentar una demanda grupal que incremente las posibilidades de recuperar algo del capital.