Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) ha lanzado una fuerte advertencia por el fraude matrimonial el cual es castigado con hasta 5 años de cárcel y multas que pueden llegar hasta los 250 mil dólares.
Muchas personas buscan casarse con estadounidenses para de esta manera obtener la ciudadanía. No obstante no mantienen un vínculo real, a estos casos USCIS lo tiene identificado y considerado como fraude matrimonial.
Te podría interesar
“Cometer fraude matrimonial simplemente no vale la pena. Un extranjero sudafricano fue detenido en Wyoming después de que se casó con una ciudadana estadounidense únicamente para obtener beneficios migratorios, se quedó en el país más tiempo del permitido por su visa y fue arrestado varias veces”, indicó USCIS en Instagram.
Es importante recalcar que USCIS considera el fraude por matrimonio como "una violación grave a la integridad del sistema migratorio".
“USCIS investiga constantemente estos casos en colaboración con otras agencias federales, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y puede iniciar procesos legales contra quienes participen en matrimonios simulados o falsifiquen información en sus solicitudes”, asegura.
Las consecuencias legales son fuertes y severas, pues los involucrados podrían ser procesados por declaraciones falsas y fraude migratorio, con castigos que incluyen hasta cinco años de prisión, multas de hasta $250,000 y tres años de libertad supervisada.
También, cualquier beneficio migratorio obtenido mediante fraude podría ser revocado y los afectados podrían quedar inhabilitados para solicitar futuros beneficios migratorios.
¿Cómo se da cuenta USCIS del fraude matrimonial?
USCIS cuenta con mecanismos para denunciar sospechas de fraude de manera confidencial. Esto quiere decir que cualquier persona puede reportar actividades fraudulentas por medio de un formulario en línea disponible en su sitio oficial. “Esta información es utilizada para iniciar investigaciones y proteger la legalidad del proceso migratorio”, asegurán.
Estas son las visas para vivir con tu pareja en los Estados Unidos
El gobierno de Estados Unidos cuenta con dos visas principales para que ciudadanos estadounidenses puedan llevar a vivir a sus parejas extranjeras: la visa K-1 (prometido/a) y la visa K-3 (cónyuge).
Visa K-1 (Prometido/a): Esta visa permite que una persona extranjera viaje a Estados Unidos para casarse con su pareja ciudadana estadounidense dentro de un plazo de 90 días. Para obtenerla es indispensable que ambos sean solteros y se hayan conocido en persona al menos una vez en los dos años previos a la solicitud. En caso de no casarse en ese lapso de tiempo, la persona extranjera debe salir del país, dado que estaría violando las leyes migratorias.
Visa K-3 (Cónyuge): Este documento esta diseñado para quienes ya están casados con un ciudadano estadounidense y han iniciado el trámite de la visa de inmigrante mediante el Formulario I-130. La visa K-3 permite que el cónyuge viva en Estados Unidos. mientras se procesa su residencia permanente. También puede solicitar autorización para trabajar legalmente.
Cabe recalcar que ambas visas requieren cumplir con requisitos específicos y demostrar la autenticidad de la relación.