INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Esta es la opinión de la SEP ante el uso de la IA en clases; ¿la van a prohibir?

Cada vez es más común el uso de la Inteligencia Artificial, como ChatGPT, lo cual significa un nuevo reto para los docentes en todo el mundo

¿La SEP aprueba el uso de la IA?; esto dicen las autoridades
¿La SEP aprueba el uso de la IA?; esto dicen las autoridades Créditos: Gemini
Escrito en NACIONAL el

El uso de la Inteligencia Artificial cada vez llega a más esferas de la vida, y la educación no es la excepción. Sobre este tema, la Secretaría de Educación Pública (SEP) emitió su postura al respecto; ¿la van a regularizar o prohibir?

La opinión de la SEP ante el uso de la IA no es nueva, sino que fue esclarecida por el titular de la dependencia, Mario Delgado, en un comunicado de enero de 2025. En general, el secretario de educación informa que la IA será parte del proceso formativo en México, pero con un enfoque crítico.

“Si nos quedamos pasivos y sufrimos las consecuencias de un avance tecnológico, que es inevitable, o pensamos estratégicamente cómo aprovechamos las ventajas de estos avances tecnológicos para mejorar la educación”, declaró Delgado.

Para el titular de la SEP, la IA puede mejorar “el tiempo de las maestras y maestros para el diseño de mejores estrategias pedagógicas”.

Emplear Inteligencia Artificial no exime ni elimina el pensamiento crítico y la visión humanista de la SEP. Por lo que la adopción de estas tecnologías también implica que sean vistas desde lo humano.

Por otro lado, Mario Delgado señala que la IA puede ayudar a comunidades menos favorecidas. La Inteligencia Artificial ayuda al acceso a materiales educativos “sin la necesidad de una infraestructura compleja” y con ello ayudar al diseño de estrategias que puedan “reducir la deserción escolar”, subraya el comunicado de la SEP.

¿Y en los alumnos?

El uso de la IA, según Delgado, permitirá que los estudiantes “accedan a plataformas de aprendizaje personalizado, autoformación y tutorías virtuales con experiencias interactivas y materiales de acuerdo a sus necesidades”.

Por último, Delgado hace hincapié que México sigue adoptando la IA en nuevos conocimientos para la competencia en la vida laboral. Como ejemplo señalan al Conalep, que ya tiene 6 carreras profesionales con base a la IA, que serán profesiones demandadas en los siguientes años.