EDUCACIÓN

Regreso a clases 2025: ¿cómo debe ser el certificado médico escolar para que sea válido?

Este documento suele figurar entre los requisitos de inscripción de los centros educativos en México; ¿por qué es exigido?

Estos son los datos indispensables que debe llevar el certificado médico escolar
Estos son los datos indispensables que debe llevar el certificado médico escolar Créditos: Pexels/Freepik
Escrito en NACIONAL el

Dentro de los requisitos de inscripción en varias escuelas en México está el famoso certificado médico escolar. Pero, ¿qué elementos debe llevar para que sea aceptado en los centros educativos?, esto es lo que debes saber.

El certificado médico escolar no es solo un oficio exigido, sino que permite que las escuelas se puedan anticipar a cualquier contratiempo y mantener a salvo a los estudiantes. Con este oficio, se puede conocer si el alumno está en óptimas condiciones para la realización de actividades; en caso de que no, evitar exponerlo a las mismas.

Este documento médico es expedido por consultorios públicos, privados e incluso en varias regiones de México hay eventos organizados por los gobiernos donde se emite de manera gratuita. El costo de este oficio varía, pero ocasionalmente se posiciona entre los 50 hasta los 200 pesos. Durante estas fechas algunas empresas suelen tener descuentos, principalmente si se solicitan varios oficios de este tipo, que es ideal para familias con varios alumnos,

¿Qué información debe llevar el certificado?

Independientemente de la alternativa que tomes, sea en una institución pública o privada, es necesario que prestes atención a los datos que deben figurar en el certificado médico escolar de manera obligatoria. De lo contrario, el papel podría ser rechazado. La información que debe aparecer es la siguiente:

  • El certificado debe estar membretado, es decir, debe exponer qué institución lo emite, así como toda la información relevante del lugar en que se expidió
  • Fecha de expedición
  • Nombre completo del alumno 
  • Edad, peso y estatura del estudiante
  • Vigencia, es decir, se debe aclarar que únicamente es válido para el ciclo escolar en turno, que en este caso será el 2025-2026
  • Evaluación médica general del estudiante
  • Firma y sello del médico encargado.