El rumor sobre la obligatoriedad de la nueva CURP biométrica para inscribir a los estudiantes en el próximo ciclo escolar 2025-2026, ha generado confusión entre padres de familia. Autoridades federales aclaran el panorama con información oficial.
La verdad sobre la CURP biométrica y las escuelas
La CURP biométrica es un documento que formará parte de la vida de los mexicanos y será indispensable para realizar todo tipo de trámites, ya que se trata de una versión modernizada de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
Te podría interesar
Y a pesar de que su implementación obligatoria se estima a partir del próximo año, las diferentes dependencias ha comenzado a exhortar su tramite y uso a partir de próximo mes de octubre.
En este marco, muchas personas tienen la idea de que, desde este ciclo escolar 2025-2026, sus hijos ya deben contar con este documento para poder registrarlos en las instituciones educativas; la verdad es que:
- No será requisito para inscripciones, según confirmaron la SEGOB y el RENAPO.
- La CURP tradicional (versión impresa o digital) sigue siendo válida para trámites educativos.
- Si alguna escuela exige indebidamente el nuevo documento, puedes denunciarlo ante el RENAPO.
Recuerda, la implementación obligatoria a nivel nacional comenzará hasta 2026, aunque desde octubre 2025 estará disponible como opción voluntaria.
¿Dónde y cómo tramitarla en CDMX?
El módulo piloto funciona en:
- Londres 102, Col. Juárez, Cuauhtémoc (Cerca de Metro Insurgentes)
Requisitos:
- Acta de nacimiento reciente
- INE vigente
- CURP impresa
- Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses)
- Correo electrónico
- Menores: Acudir con tutor
Tiempo estimado: 30 minutos (con cita previa).
¿Por qué el cambio?
La versión biométrica incluirá:
- Huella dactilar
- Reconocimiento facial
- Código QR antifraude
- Material de seguridad contra falsificaciones