DERECHOS DE LOS TRABAJADORES

Jornada laboral de 40 horas: se acerca la histórica reforma que ayudará a millones de trabajadores; esta es la fecha

La STPS afirmó que esta medida representa un avance histórico en los derechos laborales, con el objetivo de “recuperar tiempo para las familias sin afectar el desarrollo económico”

La reforma colocaría a México en línea con la mayoría de los países de la OCDE, donde la jornada estándar es de 40 horas o menos
La reforma colocaría a México en línea con la mayoría de los países de la OCDE, donde la jornada estándar es de 40 horas o menosCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) anunció que la propuesta de reforma a la Ley Federal del Trabajo para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales estará lista en próximas semanas.

La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los trabajadores, alinearse con estándares internacionales y promover una economía más justa y sostenible.

Reducción gradual y con consenso

La subsecretaria de Empleo, Marath Bolaños López, señaló que la medida, a presentarse el 1 de septiembre de 2025, se aplicará de manera gradual, responsable y justa, tomando en cuenta las necesidades de cada sector productivo, desde el turismo y la manufactura, hasta la agricultura y los servicios.

“No se trata solo de trabajar menos, sino de trabajar mejor, con un equilibrio real entre la vida personal y laboral”, destacó Bolaños.

Beneficios de la semana laboral de 40 horas

De acuerdo con la STPS, México se encuentra entre los países con jornadas más extensas de la OCDE, lo que se traduce en menor productividad, mayor estrés y afectaciones a la salud. La reforma busca:

  • Mejorar el equilibrio vida-trabajo.
  • Incrementar la eficiencia laboral.
  • Fortalecer el bienestar social y la convivencia familiar.
  • Participación de sindicatos, empresarios y academia

Durante el Sexto Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, realizado en Quintana Roo, participaron sindicatos, empresarios, académicos y autoridades estatales. El consenso general fue que la reforma debe aplicarse con flexibilidad y adaptación sectorial.

Propuestas destacadas

  • Coparmex planteó crear un comité tripartito para evaluar el impacto macroeconómico, implementar la medida de forma escalonada y otorgar incentivos fiscales a las PyMEs.
  • La Cámara de Comercio en Pequeño de Querétaro advirtió que el cambio no sería viable para el sector terciario sin apoyos adicionales.
  • Otros sectores propusieron capacitación laboral, inversión en tecnología y monitoreo constante de resultados.

Contexto internacional

La reforma colocaría a México en línea con la mayoría de los países de la OCDE, donde la jornada estándar es de 40 horas o menos. Experiencias internacionales han demostrado que reducir el tiempo de trabajo disminuye la fatiga y mejora la productividad.

Próximos pasos

  1. 1 de septiembre de 2025: Presentación oficial de la reforma.
  2. Discusión en el Congreso: Con base en las conclusiones de los foros nacionales.
  3. Diálogo permanente: Ajustes sectoriales y apoyos a empresas.

La STPS afirmó que esta medida representa un avance histórico en los derechos laborales, con el objetivo de “recuperar tiempo para las familias sin afectar el desarrollo económico”, marcando un paso hacia una economía más humana y productiva.