CÁMARAS

Canacintra y Concanaco, a favor de reducción de jornada laboral de 40 horas

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo estiman que la reducción puede representar un importante avance

Las cámaras ven viable la reducción en la jornada laboral, pero con gradualidad.
Las cámaras ven viable la reducción en la jornada laboral, pero con gradualidad.
Escrito en NUEVO LAREDO el

Dos de las cámaras más importantes del país como lo son la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo dan su postura sobre la Jornada Laboral de 40 horas, se manifiestan a favor, pero consideran que debe aplicarse la gradualidad sectorial y se deben otorgar incentivos a la formalidad.

Estiman que la reducción de la jornada laboral puede representar un importante avance, pero se debe tomar en cuenta la diversidad de los sectores, el tamaño de los negocios y empresas, ya que de no ser así se podría comprometer la estabilidad de los negocios y el sustento de los empleados.

Con base a una encuesta realizada a nivel nacional, y sobre la pregunta, ¿Estás de cuadro en que la implementación de la reducción de la jornada Laboral, sea de forma gradual en un plazo del 2025 al 2030?, las respuestas fueron las siguientes: sí estoy de acuerdo, un 24.4%; no estoy de acuerdo, 56.7%; 18.9%, respondió, no lo sé o necesito más información.

“Tenemos que estar muy claros en que la Canacintra y Concanaco, no estamos en desacuerdo en que se realice esta reducción de la jornada laboral, lo que se pide es que se haga en una forma analizada, estructurada”, comentó Miguel Ángel Vázquez Maldonado, presidente de la Canacintra delegación Nuevo Laredo.

Ante este panorama, la Canacintra puntualizó tres propuestas para que este ajuste en los horarios laborales no les afecte.

El primero es Gradualidad sectorial hacia 2030, con criterios definidos según el sector, el tamaño de la empresa y la ubicación geográfica, para la cual no está preparado el sector de comercio, servicios y turismo, que para salir adelante abre todos los días sus cortinas y atiende al público en general.

Incentivos a la formalidad, fomentando la regularización de empresas familiares con esquemas de apoyo financiero, fiscal, tecnológico; hoy en día el 57% de la economía laboral se encuentra en la informalidad, lo que es preocupante porque esta condición de acuerdo con la OIT es sinónimo de pobreza.

Creación de un Observatorio de Transición Laboral, con participación tripartita para evaluar y ajustar la implementación con base en evidencia real. Dirigentes de Canacintra delegación Nuevo Laredo consideran que será en las mesas de trabajo que serán coordinadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social donde se expondrán las necesidades del sector.