ECONOMÍA

CFE: ¿cuáles son los requisitos para tener un segundo medidor de luz en agosto 2025?

Si necesitas otro medidor en tu domicilio para separar el consumo en un predio, te explicamos paso a paso el trámite y los requisitos

¿Qué debo hacer?
2 medidores.¿Qué debo hacer?Créditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Si realizaste la división de un inmueble o bien construiste en la parte de arriba de la casa de tus papás y necesitas pagar aparte tu consumo de luz, chécate esta información es de gran utilidad.

La Comisión Federal de Electricidad cuenta con un trámite específico que puedes realizar de forma presencial, el proceso implica cumplir requisitos técnicos y presentar documentos oficiales.

De acuerdo con la CFE, solo se instalará un segundo medidor si:

  • No tienes adeudos en el suministro actual.
  • La conexión está a menos de 35 metros del poste es decir en zona urbana o 50 metros en zona rural.
  • Tu instalación eléctrica cumple con la normatividad vigente en baja tensión (monofásica, bifásica, trifásica o concentraciones).

¿QUÉ DOCUMENTOS DEBO LLEVAR?

Al acudir a una oficina de CFE, debes presentar:

  • Identificación oficial vigente.
  • Recibo de luz reciente a nombre del propietario.
  • Predial pagado del año en curso.
  • RFC, dirección completa, entrecalles, teléfono y correo electrónico.
  • Croquis o plano de la instalación eléctrica y ubicación del nuevo medidor.
  • Carta poder e identificaciones, si el trámite lo realiza otra persona.

En caso de empresas:

  • Acta constitutiva y acreditación de representación legal.
  • Paso a paso del trámite
  • Dirígete a una sucursal de CFE con la documentación.
  • Personal técnico visitará el inmueble para verificar las condiciones.
  • Si todo está en regla, se instalará el medidor adicional.

El trámite no tiene costo directo, pero sí requiere un depósito de garantía, que aparecerá en el primer recibo del nuevo contrato.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE UN SEGUNDO MEDIDOR?

Cada medidor cuenta con contrato y facturación independiente, lo que facilita controlar consumos y pagos en propiedades con más de una unidad habitacional o de uso.

Y por supuesto ya no tendrás que pelearte con tus papás, hermanos o inquilinos por quienes son los que consumen más energía.