El reciente terremoto de 8.7 grados en Rusia (que activó alarmas desde Japón hasta Latinoamérica) ha puesto sobre la mesa una pregunta urgente: ¿Podría México enfrentar un tsunami devastador? La respuesta es sí, pero, estos son los estados que deben estar preparados.
¿Cómo reaccionó México ante la alerta rusa?
Aunque el Centro de Alerta de Tsunamis desestimó riesgos el 30 de julio, el protocolo nacional exige:
Te podría interesar
- Naturaleza devastadora
Así fue el tsunami más poderoso de la historia; ¿Cuántas personas murieron?
- Conferencia matutina
¿Qué dijo Sheinbaum sobre el temblor en Rusia y la alerta de tsunami en el Pacífico?
- Desastres Naturales
MOMENTO EXACTO en el que terremoto de magnitud 8.7 sacude Rusia; hay alerta de tsunami en México
- Evacuación inmediata en playas (como en Zihuatanejo 2017, cuando un sismo en Guatemala activó alarmas).
- Monitoreo con boyas DART (sistema que detecta cambios oceánicos).
- Simulacros anuales en escuelas y hoteles costeros.
A pesar de ello, se tienen registros de fenómenos anteriores que sí llegaron a México. Por ejemplo, el tsunami de 2011 en Japón (tras un sismo de 9.1) arribó al país con olas de 1.5 m en Manzanillo, sin daños graves; pero un evento más cercano sería catastrófico.
Zonas críticas: La lista roja del Pacífico mexicano
Según estudios de la UNAM, seis estados costeros son vulnerables por su ubicación en la Brecha de Guerrero y el Cinturón de Fuego del Pacífico:
- Guerrero (Acapulco, Zihuatanejo): Con playas densamente pobladas, un tsunami sería devastador.
- Oaxaca (Puerto Escondido, Huatulco): Olas podrían arrasar su famoso malecón.
- Chiapas (Tapachula, costa Soconusco)
- Jalisco (Puerto Vallarta): El 60% de su economía depende del turismo costero.
- Colima (Manzanillo)
- Nayarit (Riviera Nayarit)
En 1787, un terremoto de 8.6 grados generó un tsunami que inundó 6 km tierra adentro en Oaxaca. Hoy, con mayor urbanización, el riesgo es aún mayor.
Tsunami vs. maremoto: ¿Sabes diferenciarlos?
- Tsunami: Olas gigantes provocadas por sismos submarinos (como el de Rusia), erupciones volcánicas o derrumbes marinos. Pueden alcanzar 30 metros de altura.
- Maremoto: Fenómeno no sísmico causado por fuerzas gravitacionales (luna/sol). Sus olas rara vez superan 2 metros.