La Ley Federal del Trabajo (LFT) en México protege los derechos y garantías de los trabajadores y es muy puntual en cuanto a las consecuencias que se tienen cuando un trabajador o un patrón se comporta de una manera antisocial en un ambiente laboral. Es importante que tanto una empresa como los trabajadores conozcan sus derechos y obligaciones.
Es crucial que, ante una agresión en el trabajo, no reaccionar de la misma manera, ya que podría complicar el proceso, pero es más indispensable evitar cualquier confrontación para tener un ambiente laboral tranquilo y fuera de problemas, puesto que la producción se puede ver comprometida.
Cuando un trabajador es agredido por un compañero o por un jefe, debe acudir primeramente ante Recursos Humanos. Si no se ejerce ninguna acción contra el agresor, se debe acudir a buscar asesoría y representación legal gratuita en la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet).
Te podría interesar
La LFT protege a los trabajadores de cualquier agresión física o verbal en el 2025
Si la agresión fue verbal y física, se debe acudir al departamento de Recursos Humanos de la empresa para que exista el antecedente de lo sucedido y posteriormente ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo. Si la agresión es grave, se puede considerar un delito y la denuncia puede escalar al Ministerio Público.
La LFT protege a los empleados mexicanos contra la violencia laboral, incluyendo el acoso y la agresión por parte de superiores o compañeros de trabajo. Es por eso que se deben conocer los derechos como trabajador.
6 acciones a tomar en caso de agresión por parte de un jefe en el trabajo
- Denuncia interna
- Recopilación de pruebas
- Profedet
- Denuncia ante el Ministerio Público
- Demanda laboral
- Recopilación de pruebas
¿Qué se considera como violencia laboral?
- Agresiones se pueden manifestar en:
- físicas
- Verbales
- psicológicas
- sexuales
En México se sanciona la humillación, amedrentación, ofensas y lesiones por parte de compañeros de trabajo o jefes, según los artículos 47, 51, 133 y 994, fracción VI de la Ley Federal del Trabajo. Las sanciones van desde multas hasta indemnizaciones para el trabajador.