México es uno de los países que tiene un mayor número de propiedades en renta y venta, una manera de hacer negocio con los inmuebles, sobre todo en ciudades con un mayor registro de población como la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Querétaro, entre otros.
Para poder rentar un inmueble se requiere de un contrato de arrendamiento por un lapso de tiempo determinado, pero cuando se acaba ese tiempo el propietario puede vender su casa o departamento.
Te podría interesar
- Economía
Gentrificación en CDMX: estas son las colonias más caras para vivir; las rentas son estratosféricas
- Renta de inmuebles
¿Debo pintar la casa que rentaba antes de entregarla?; esto debe hacer el inquilino antes de mudarse
- Bienes Raíces
Si rentas una casa y se quema en incendio, ¿quién paga los daños, el inquilino o el dueño?
¿Qué pasa con el inquilino?
Existe la posibilidad de que el arrendatario pueda hacerse del inmueble, así lo establece la ley.
Primero hay que aclarar que, mientras exista un contrato de por medio, el inquilino no puede ser desalojado y el dueño no puede vender esa propiedad hasta el término del tiempo establecido, así lo establece el Código Civil Federal.
En caso de que no exista un contrato firmado, la ley reconoce la existencia del arrendamiento siempre y cuando se compruebe el pago de una renta mediante recibos, transferencias, depósitos bancarios. De ser así, el dueño del inmueble tiene que dar aviso con un periodo de al menos 30 días de anticipación para que el inquilino busque un nuevo inmueble para vivir.
¿Puedo hacerme de esa propiedad?
En caso de que el propietario tenga la intensión de vender su propiedad, el arrendatario tiene derecho de preferencia, es decir, el casero debe notificar por escrito las condiciones de la venta hacia su inquilino y éste tiene un plazo de 30 días para aceptar o rechazar la oferta.
¿Qué pasa si el inquilino decide no comprar?
En caso de que el proceso de venta continúe sin el inquilino, el propietario puede ofrecer el inmueble aún con las cosas del arrendatario en su interior, las citas deben hacerse con previo aviso y en horarios razonables siempre y cuando el inquilino esté presente.
Presiones para desalojar antes de tiempo
En muchas ocasiones los propietarios incurren en acciones indebidas para presionar al inquilino a dejar el inmueble antes de tiempo: amenazas, corte de servicios, visitas constantes. De acuerdo con el Código Civil Federal, estas prácticas son ilegales y se puede presentar una denuncia por despojo o por violación a tus derechos como arrendatario.
Además, en caso de que el tiempo del contrato no se cumpla como lo establece el documento, el huésped puedes exigir indemnización por daños y perjuicios, esto incluye mudanza forzada, pérdida de depósitos o gastos extra.