La CURP biométrica ya es oficial en México, esta nueva versión de la Clave Única de Registro de Población será un documento de identificación necesario para realizar trámites y servicios en México, como la inscripción a programas sociales, trámites bancarios, inscripciones escolares, atención médica en el sector público, entre otros.
El documento de identidad incluirá la fotografía, las huellas dactilares y el escaneo del iris del titular conforme al decreto publicado el miércoles 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación.
Te podría interesar
La CURP biométrica es una evolución del documento tradicional de identificación ciudadana, aunque conserva su estructura alfanumérica de 18 caracteres, la nueva CURP integrará datos biométricos, como:
- Las huellas dactilares de ambas manos
- Escaneo del iris
- Fotografía digital del titular
- Firma electrónica
El decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, publicado en el DOF, señala a la CURP como fuente única de identidad de las personas y explica que el documento ha adquirido el carácter de identificación oficial.
El documento estará disponible tanto en formato físico como digital, esta última ha quedado a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, al adquirir la categoría de documento de identidad, todos los entes públicos y privados deberán aceptarla para realizar trámites o prestar servicios.
¿CUÁNDO ENTRA EN VIGOR?
Se estima que para enero de 2026 el proceso se abrirá al público en general en módulos del Registro Civil y otras oficinas habilitadas en todo el territorio nacional.
Será en febrero de 2026, cuando todos los módulos del país estén habilitados para emitir la CURP biométrica, a partir de entonces el documento será de carácter obligatorio y la versión convencional dejará de ser aceptada en trámites y servicios que requieran identificación.
Los documentos para tramitarla son:
- Acta de nacimiento certificada y actualizada
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
- CURP tradicional validada ante el Registro Nacional de Población
- Comprobante de domicilio no mayor a 3 meses
- Correo electrónico activo
Para los menores de edad, será necesario acudir con el padre, la madre o el tutor legal, quien también deberá acreditar su identidad y parentesco. Se estima que el proceso de escaneo de los biométricos no durará más de 20 minutos. El trámite es gratuito en las zonas donde se han iniciado las pruebas piloto, y se espera que se mantenga así en el resto del país.
Las instituciones públicas o privadas que se nieguen a aceptar la CURP biométrica como documento de identificación oficial podrían hacerse acreedoras a multas de hasta de 2 millones de pesos.