TRÁMITES OBLIGATORIOS

¿Hay multas por no tener la CURP Biométrica?, esto sabemos

El Gobierno Federal protegerá los datos de las personas y anunció fuertes multas para quien vulnere la información registrada en la Plataforma Única de Identidad

Este documento comenzará a ser obligatorio en todo el país
Curp Biométrico.Este documento comenzará a ser obligatorio en todo el paísCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

El Gobierno Federal ha iniciado el proceso para implementar la CURP Biométrica como una medida obligatoria para todos los ciudadanos de nacionalidad mexicana, esto tras la publicación de la reforma a la Ley General de Población en el Diario Oficial de la Federación.

La nueva versión de la Clave Única de Registro de Población busca incorporar datos como fotografía, huellas dactilares y firma digital, un proceso completamente nuevo al que conocíamos del documento.

Este nuevo documento será obligatorio para trámites y servicios, tanto públicos como privados, y funcionará como una base oficial para la verificación de identidad de todos los mexicanos. Es decir, con la aprobación de este nuevo documento, cada que una persona acuda al banco, la institución financiera podrá verificar que el cuentahabiente sea la persona correcta con la fotografía, huellas dactilares y firma digital.

Sanciones

De acuerdo con el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación, se establece que las dependencias de los tres niveles de gobierno adaptarán sus sistemas para cumplir con la nueva disposición en un lapso de 90 días, en caso de no cumplir con la norma, podrían emitirse sanciones que van desde los 10 mil  y 20 mil  Unidades de Medida y Actualización (UMA), es decir, sanciones aproximadas de 1.1 a 2.2 millones de pesos.

El manejo de los datos de las personas es un tema delicado, por ello, en caso de que se descubra un uso indebido de la Plataforma Única de Identidad, se emitirán duras sanciones que podrían castigarse hasta con años de cárcel.

Trámite

Hasta el momento no hay una fecha establecida para iniciar el trámite en todos los mexicanos ni una sede donde ocurrirá, pero lo que sí se ha establecido es un periodo especial para la incorporación de niñas, niños y adolescentes, cuyo registro deberá completarse en un plazo adicional de 120 días una vez que se de a conocer una fecha concreta.

El objetivo del gobierno federal es que se logre la intención de toda la población al nuevo sistema de identificación nacional.