La Clave Única de Registro de Población (CURP) tiene una nueva versión: la Biométrica. ¿Este documento es indispensable para registrarse a los programas sociales del Bienestar en 2025?, esto es lo que sabemos.
La CURP Biométrica, a diferencia de la versión ‘común’, contendrá información como las huellas dactilares, escaneo del iris del ojo, firma electrónica y los datos personales como nombre, fecha de nacimiento, sexo, etcétera.
Esta versión más completa de la CURP ‘desplazará’ a la que comúnmente conocemos en trámites como los bancarios, escolares, de salud o gubernamentales, como lo son los programas sociales de la Secretaría de Bienestar.
Te podría interesar
¿Será obligatoria la CURP Biométrica para los programas sociales?
Este año habrá más inscripciones para programas sociales como la Pensión del Bienestar, Pensión Mujeres, así como para las becas Benito Juárez. Sin embargo, de acuerdo con el portal web de Programas para el Bienestar, ningún programa solicitará la CURP Biométrica… al menos por ahora.
Invariablemente del programa que genere interés, únicamente se debe presentar la CURP que conocemos y el resto de documentos que solicite cada caso. La CURP Biométrica aún no es una realidad para ser inscrito en un programa de asistencia gubernamental.
Cabe apuntar que la CURP Biométrica solamente está disponible en algunos municipios de Veracruz como lo son Xalapa, Poza Rica, Coatzacoalcos y Misantla, por lo que aún es un programa en desarrollo.
Se espera que a principios del siguiente año, ya existan campañas para realizar este trámite de manera masiva. Es necesario subrayar que su elaboración no es tarea fácil, pues es necesario contar con la maquinaria especializada para poder escanear los biométricos de los mexicanos, registrarlos, agruparlos, asegurarlos y subirlos a una plataforma de datos.