A partir de febrero de 2026, la CURP biométrica se convertirá en el documento oficial y obligatorio para identificar a cada ciudadano en México. ¿cuáles son los requisitos para tramitarla, costo y dónde hacerlo?, aquí te lo contamos.
De acuerdo al decreto publicado el 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, este nuevo documento forma parte de una estrategia nacional para modernizar y unificar los registros de identidad.
Te podría interesar
La nueva CURP biométrica integrará fotografía del rostro, huellas dactilares, firma electrónica y escaneo del iris, además de los datos alfanuméricos actuales. Su objetivo es fortalecer la seguridad, prevenir fraudes y mejorar el acceso a servicios públicos como salud, educación y programas sociales.
¿Qué datos incluirá la nueva CURP biométrica?
- Nombre completo
- Fecha y lugar de nacimiento
- Sexo (M o H)
- Fotografía del rostro
- Huellas dactilares
- Firma electrónica
- Clave única validada por RENAPO
Será válida como identificación oficial para trámites bancarios, escolares, gubernamentales y de salud.
Requisitos y documentos necesarios
Para obtener la nueva CURP biométrica necesitarás:
- Acta de nacimiento original
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.)
- Comprobante de domicilio
- En caso de menores, acompañamiento del padre, madre o tutor
Durante el proceso, se capturarán los datos biométricos, y se entregará la CURP en formato físico y digital.
¿Dónde y cuándo podrás tramitar la CURP biométrica?
Actualmente, el trámite solo está disponible como programa piloto en algunos municipios de Veracruz:
- Xalapa
- Poza Rica
- Misantla
- Tantima
- Coatzacoalcos
A partir de febrero de 2026, el trámite estará habilitado de manera gratuita en todos los registros civiles del país.
¿Por qué será obligatoria?
El objetivo de la CURP biométrica es:
- Unificar registros nacionales y evitar duplicidades
- Prevenir fraudes e identificar documentos falsos
- Mejorar la localización de personas desaparecidas
- Agilizar trámites oficiales y bancarios
- Facilitar el acceso a servicios sociales y de salud
- Además, permitirá que cada mexicano tenga un historial único que será la base de datos oficial de identidad.