TRÁMITES

CURP Biométrica: ¿cómo funcionará este documento de identidad para trámites?

Con este nuevo documento, se busca modernizar y homologar la identificación ciudadana, además de agilizar servicios y reducir riesgos de suplantación.

Desde trámites ante instituciones públicas hasta servicios privados como bancarios, educativos y de salud, este documento será obligatorio
Desde trámites ante instituciones públicas hasta servicios privados como bancarios, educativos y de salud, este documento será obligatorioCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Tras la publicación de la reforma a la Ley General de Población en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el Gobierno de México arrancó formalmente el proceso para implementar la CURP Biométrica, un nuevo documento de identificación que incluirá fotografía, huellas dactilares y firma digital.

Este nuevo formato será obligatorio para toda la población, desde trámites ante instituciones públicas hasta servicios privados como bancarios, educativos y de salud. La CURP Biométrica funcionará como único documento oficial de verificación de identidad en el país.

¿Para qué será obligatoria?

Según autoridades federales, la CURP Biométrica deberá presentarse para:

  • Trámites administrativos.
  • Apertura de cuentas bancarias.
  • Inscripciones escolares.
  • Servicios de salud.
  • Cualquier procedimiento oficial que requiera verificación de identidad.

El objetivo, aseguran, es modernizar y homologar la identificación ciudadana, además de agilizar servicios y reducir riesgos de suplantación.

¿Habrá multas para las personas que no la tramiten?

De acuerdo con el decreto, las multas no se aplicarán directamente a los ciudadanos que no cuenten con la CURP Biométrica. Las sanciones económicas están dirigidas a:

  • Dependencias de gobierno de los tres niveles (federal, estatal y municipal) que no recolecten o integren correctamente los datos biométricos de la población.
  • Funcionarios o instituciones que hagan uso indebido de la Plataforma Única de Identidad, sistema nacional que almacenará la información.

Las multas por estas omisiones o irregularidades oscilan entre 10,000 y 20,000 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que representa entre 1.1 y 2.2 millones de pesos aproximadamente.

¿Cuándo entra en vigor y qué plazos establece?

Las dependencias tendrán un plazo de 90 días para adaptar sus sistemas al nuevo esquema de identificación. Además, la reforma contempla 120 días adicionales para el registro de niñas, niños y adolescentes, de manera que toda la población quede integrada.

Preocupación por la protección de datos

Diversas organizaciones de derechos digitales han expresado inquietud sobre el manejo de los datos biométricos, debido al riesgo potencial de vigilancia indebida o vulneración de la privacidad.

Especialistas subrayan la necesidad de que el gobierno implemente mecanismos sólidos de transparencia y regulación para garantizar que la CURP Biométrica se utilice exclusivamente con fines legítimos.