México es un país que alberga a muchos migrantes, tanto como vía de tránsito hacia Estados Unidos como región de residencia. Es a tal grado que en su momento existió el llamado ‘nuevo Haití’; ¿en dónde se ubicaba?
El ‘nuevo Haití’ era principalmente ocupado por migrantes de dicho país. Como tal se trataba de un refugio para los extranjeros que creció rápidamente. Según información de TV Azteca, el sitio llegó a albergar hasta 14 mil personas durante su ‘mejor momento’; la cifra habría decaído a 10 mil personas y en la actualidad no hay balance registrado.
A lo largo de la calle, algunas tiendas estaban unidas una con otra para crear una pequeña comunidad de migrantes haitianos. El mote del ‘nuevo Haití’’ no sólo era por la densidad población en la avenida, sino porque también ciertas costumbres y parte de la cultura migrante irradiaba en la zona.
Te podría interesar
- POLÍTICA MIGRATORIA
Diego Luna le habla a EU: 'No es poca cosa que un mexicano conduzca un show tan importante' | VIDEOS
- Deportaciones
Mexicanos deportados podrán ser enviados a otros países; Corte Suprema ordena reanudar deportaciones
- Redadas
ICE: este documento podría ayudarte a no ser deportado en los Estados Unidos; no es la Green Card
De acuerdo con la citada fuente de información, la gastronomía haitiana empezó a conquistar los aromas de la ciudad en México. En el sitio se empezaron a cocinar recetas clásicas de Haití con ingredientes locales: destacaban los frijoles, la carne de cerdo, el arroz y el plátano macho.
¿En dónde estaba el ‘nuevo Haití’?
El asentamiento de haitianos en México, el que fue el más importante en su momento, se ubicaba en Tijuana, Baja California. No es para menos que se ubicará en dicha región, pues la ciudad es prácticamente vecina de Estados Unidos.
En el ‘nuevo Haití’ los migrantes esperaban una respuesta por parte de las autoridades de Estados Unidos; principalmente buscaban asilo político. Otros tantos, decidieron vivir en México, pero no necesariamente en la frontera.
El pico del ‘nuevo Haití’ en México fue antes de 2024, pues posteriormente las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump cerraron puertas a migrantes, por lo que los asentamientos de extranjeros en México son cada vez menores.