REDADAS

ICE: este documento podría ayudarte a no ser deportado en los Estados Unidos; no es la Green Card

Dicho documento cuyo acceso es fácil y sin costo alguno, tiene como función principal proteger a los migrantes ante acciones arbitrarias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas

Escrito en GLOBAL el

Tras la situación tensa que se vive en los Estados Unidos, esto debido a los constantes operativos migratorios y redadas, defensores de derechos civiles han estado promoviendo intensamente el uso de un recurso legal denominado  "tarjeta roja".

Dicho documento cuyo acceso es fácil y sin costo alguno, tiene como función principal proteger a los migrantes ante acciones arbitrarias del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

¿En qué consiste la tarjeta roja y cómo puede ayudarte ante una redada migratoria?

Pese a que no es un documento oficial de identidad, la tarjeta roja brinda instrucciones legales claras en relación de qué hacer en caso de una redada o detención. Su principal misión es recordar a los inmigrantes sus derechos constitucionales, como el de permanecer en silencio y exigir una orden judicial válida antes de permitir el acceso a los agentes a su domicilio.

Hecha por el Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC, por sus siglas en inglés), la tarjeta está redactada en inglés y español, y esta es utilizada como una opción de defensa inmediata.

En caso de que un elemento del ICE llega a una vivienda sin orden firmada por un juez, lo más recomendable es que no se abra la puerta y se deslice la tarjeta por debajo, para de esta forma dejar constatado de que no se autoriza el ingreso.

La finalidad de la tarjeta roja es empoderar a los migrantes con información práctica y legal. Al actuar como un aviso formal, este documento comunica a los agentes que la persona conoce sus derechos y no colaborará sin la presencia de un abogado. Esto reduce considerablemente el riesgo de ser detenido injustamente o de facilitar información que pueda empeorar su situación.

También, la tarjeta contiene una declaración que asegura que el portador no responderá preguntas ni firmará documentos sin asesoría legal.

Sin duda alguna este es un recurso que se vuelve especialmente valioso en situaciones de alta presión, donde muchas de las ocasiones las personas actúan sin conocer sus derechos.

Cabe señalar que este documento puede descargarse sin costo desde el sitio oficial del ILRC. Además se puede solicitar en formato físico.

Es recomendable plastificarlo y portar varias copias para compartir con otros miembros de la comunidad migrante, incrementando de esta manera la protección colectiva.