La Ciudad de México se prepara para conmemorar un hecho clave en su historia: los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, la gran ciudad mexica sobre la que hoy se levanta la capital del país.
De acuerdo con especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la fecha más precisa de este acontecimiento es el 26 de julio de 1325, fecha que coincide con el segundo paso cenital del sol, fenómeno astronómico de gran importancia para las culturas mesoamericanas relacionado con la fertilidad, el tiempo y la cosmogonía.
Te podría interesar
Actividades culturales en el corazón del país
Lorena Vázquez, investigadora del Programa de Arqueología Urbana del INAH, explicó que, aunque hay debates académicos sobre la fecha exacta, el 26 de julio es reconocida por su carga simbólica y científica.
Por ello, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció una serie de actividades culturales que tendrán lugar del 11 al 27 de julio de 2025, entre las que destaca un videomapping monumental en el Zócalo capitalino.
Videomapping en el Zócalo: viaje desde Aztlán hasta la era moderna
El espectáculo de videomapping será proyectado todas las noches en las fachadas del Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana. A través de luz, sonido e imágenes animadas, se narrará el viaje mítico de los mexicas desde Aztlán, su asentamiento en el islote del Lago de Texcoco, y la evolución de México-Tenochtitlan hasta convertirse en la actual Ciudad de México.
¿Qué más habrá por los 700 años de Tenochtitlan?
Aunque el evento principal será el videomapping, también se contempla:
- Exposiciones temporales en el Museo del Templo Mayor
- Talleres infantiles sobre cultura mexica
- Conferencias magistrales con arqueólogos e historiadores
- Ceremonias tradicionales con danzantes y música prehispánica