CONFERENCIA MATUTINA

Hundimiento en la CDMX se mantiene en monitoreo constante: Sheinbaum

Recordó que este no es un problema nuevo, y que durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México atendió la situación

Escrito en NACIONAL el

Ante las recientes advertencias de geólogos sobre el hundimiento progresivo en distintas zonas de la capital, la presidenta de México Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno mantiene un monitoreo constante del fenómeno, y que cualquier situación de riesgo será informada oportunamente a la población.

Durante su participación en La Mañanera del Pueblo, Sheinbaum recordó que este no es un problema nuevo, y que ya durante su gestión como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, trabajó de manera coordinada con la entonces alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, para atender las grietas surgidas por la sobreexplotación del acuífero.

“Trabajamos mucho para atender grietas que se abrieron en 2017 producto de la sobreexplotación del acuífero. La Ciudad de México tiene muchos años extrayendo más agua de la que se recarga. Al suceder eso, las arcillas se secan, se hunden, y hay zonas que bajan hasta 25 centímetros al año”, explicó la mandataria.

Coordinación con la UNAM

Sheinbaum señaló que, en su momento, se colaboró con un equipo de científicos del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para buscar soluciones técnicas ante las fracturas que han aparecido en el terreno. Subrayó que se trató de una atención multidisciplinaria y preventiva, en la que se buscó no solo cerrar las grietas, sino entender el fenómeno geológico de fondo.

Hundimiento progresivo

El fenómeno de subsidencia del suelo ha sido motivo de alarma entre especialistas, sobre todo en zonas como Iztapalapa, donde la combinación de sobrepoblación, extracción de agua subterránea y tipo de suelo ha provocado hundimientos considerables.

Algunos informes estiman que ciertas áreas de la ciudad pueden hundirse entre 25 y 40 centímetros al año, generando riesgos en infraestructura, servicios y vivienda.

¿Qué viene?

Sheinbaum reiteró que se continuará el monitoreo técnico del fenómeno y aseguró que el gobierno federal está comprometido con la transparencia en la información. "Si hay algún riesgo mayor o situación crítica, la ciudadanía será informada", afirmó.