Durante los días en que duró la guerra que se desató en Medio Oriente se dieron a conocer imágenes de búnkeres en Israel, sitios que eran usados por los civiles para protegerse de algún misil que lograra traspasar el "domo de hierro", pero ¿en México hay algún sitio que pueda funcionar como refugio público?
¿El Metro de la CDMX ayudaría como refugio?
Algunas personas podrían pensar que, por tener estaciones subterráneas de gran profundidad, el Metro podría funcionar como un refugio ante una amenaza militar en México.
Te podría interesar
De acuerdo con expertos, esto no podría suceder pues pese a ser una de las infraestructuras subterráneas más grandes de América Latina, no tiene un diseño para soportar una amenaza armamentista.
Su estructura funciona sólo como un medio de transporte y no con la finalidad de ser un refugio de emergencias.
En países como Moscú o Pionyang, la estructura del Metro sí está diseñada con un doble propósito, el poder transportar a miles de personas todos los días y fungir como refugio civil en caso de una amenaza de guerra.
Y es que para poder ser considerado un refugio, el Sistema de Transporte Metro debería contar con puertas herméticas, filtros de aire contra radiación, generadores de energía independientes, reservas de agua o comida, además de un protocolo de cierre de emergencia ante una amenaza nuclear.
Metro de la CDMX
Dicho transporte se ha convertido en el más utilizado en todo el país, además ha soportado los sismos del 1985 y 2017, los cuales causaron cientos de muertos en la Ciudad de México, pero el transporte no registró fallas y hasta el día de hoy continúa operando con sus 12 líneas.
Algunas estaciones tienen una profundidad de hasta 20 metros de altura, por lo que podrían considerarse una opción como refugio para una posible guerra, pero lo cierto es que también existe la posibilidad de un colapso.