TURISMO

En este Pueblo Mágico descansan los restos del último emperador azteca; es una joya histórica viva

Al recorrer sus calles tranquilas descubrirás la profunda herencia prehispánica y colonial que define su identidad

Aquí se combinan no solo la naturaleza de la Sierra Madre del Sur, y por ende, un ambiente tranquilo ideal para desconectarte del estrés, sino también una importante historia mexica
Aquí se combinan no solo la naturaleza de la Sierra Madre del Sur, y por ende, un ambiente tranquilo ideal para desconectarte del estrés, sino también una importante historia mexicaCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

¿Buscas un destino con historia, naturaleza y cultura a pocas horas de la CDMX? Entonces este encantador Pueblo Mágico de Guerrero, rodeado de montañas y calles empedradas en mármol y cantera, es ideal para ti, pues también resguarda los restos del último emperador azteca: Cuauhtémoc.

¿Dónde está Ixcateopan de Cuauhtémoc?

Ubicado al norte del estado de Guerrero, Ixcateopan de Cuauhtémoc se encuentra a aproximadamente 4 horas en auto desde la Ciudad de México, lo que lo convierte en un excelente destino para una escapada de fin de semana.

Este lugar es mucho más que un destino pintoresco: es una joya histórica viva. Su nombre en náhuatl significa "Templo en el valle del algodón", y al recorrer sus calles tranquilas descubrirás la profunda herencia prehispánica y colonial que define su identidad.

Aquí se combinan no solo la naturaleza de la Sierra Madre del Sur, y por ende, un ambiente tranquilo ideal para desconectarte del estrés, sino también una importante historia mexica que enaltece el orgullo patriótico.

Qué hacer en Ixcateopan de Cuauhtémoc

1. Templo y Ex Convento de Santa María de la Asunción

Es el corazón del pueblo. Bajo este templo colonial descansan los restos de Cuauhtémoc, y cada rincón del recinto guarda relatos del pasado glorioso de los mexicas.

2. Museo Arqueológico de Ixcateopan

Una parada obligada para ver piezas prehispánicas halladas en la región. Aquí aprenderás más sobre la cultura indígena que habitó estas tierras.

3. Zona Arqueológica de Ixcateopan

Recorre los vestigios de esta antigua ciudad mexica, con estructuras ceremoniales que hablan del poder de sus habitantes.

4. Camina por sus calles empedradas

Adéntrate en un entorno donde la arquitectura colonial y los murales contemporáneos se mezclan con la historia viva del pueblo.

5. Compra artesanías locales

Llévate a casa cerámica tradicional, figuras de barro o tejidos hechos por manos guerrerenses.

6. Prueba su gastronomía típica

No te pierdas estos platillos únicos de la región:

  • Tamales anchos en salsa roja
  • Carne de cerdo con jumil en salsa verde
  • Hongos azules con limón y sal
  • Papaloches y atole de frijol

7. Fiesta del 23 de febrero: Día de Cuauhtémoc

Cada año, el pueblo se llena de danzas tradicionales, rituales prehispánicos y expresiones culturales para honrar a su héroe más grande.

¿Cómo llegar desde CDMX?

En automóvil:

  • Toma la Autopista del Sol (México-Cuernavaca-Taxco)
  • Antes de llegar a Taxco, desvíate hacia Teloloapan
  • Sigue las indicaciones hacia Ixcateopan de Cuauhtémoc

Tiempo estimado: 4 horas

En transporte público:

  • Desde la Terminal de Autobuses del Sur (Taxqueña), toma un autobús hacia Teloloapan
  • Ahí, transborda a un transporte local con dirección a Ixcateopan

Además de sus paisajes y aire puro de montaña, este Pueblo Mágico es el único lugar en México donde se rinde homenaje a los restos del último emperador azteca, Cuauhtémoc. Su legado vive en cada ceremonia, en cada calle, y en el orgullo de su gente.