En Guanajuato hay un tesoro escondido que supera al destino estrella del estado; pocos lo conocen, pero su historia es fascinante, su arquitectura es de ensueño y su entorno natural conquista a cualquier visitante.
Se trata de Jalpa de Cánovas, un Pueblo Mágico incorporado oficialmente al programa en 2012. Además de su valor patrimonial, forma parte de una de las más importantes rutas turísticas como la Ruta de las Haciendas del Bajío y la Ruta Cristera, que invitan a descubrir un México auténtico y lleno de tradiciones.
Jalpa de Cánovas, un auténtico "Granero" de maravillas
Te podría interesar
Fundado en 1542, Jalpa nació cuando Juan Villaseñor recibió de la corona española una vasta parcela para la crianza de ganado y el cultivo de la tierra. Gracias a su suelo excepcionalmente fértil, la hacienda se convirtió en una de las principales productoras de trigo del país, ganándose el nombre de “El Granero de México”.
Durante el Porfiriato, la hacienda adquirió gran renombre; en una boda celebrada en sus terrenos, el presidente Porfirio Díaz fue padrino y, como regalo, le otorgó a este lugar electricidad gratuita por 30 años, un privilegio inédito en esa época. A la fecha, aún es posible visitar el casco de la ex hacienda, con su molino antiguo, acueducto y mobiliario original que dan vida al pasado.
Uno de los mayores orgullos arquitectónicos es el Templo del Señor de la Misericordia, construido en 1908 con ladrillo rojo. Su estilo neogótico resalta en vitrales y murales que evocan la majestuosidad de las grandes catedrales europeas.
En Jalpa encuentras puntos turísticos imperdibles:
- Ex Hacienda de Jalpa de Cánovas: casco principal con muebles originales, molino y acueducto.
- Templo del Señor de la Misericordia: una Iglesia neogótica con impresionantes vitrales y murales.
- Museo Luis Cabrera: tiene exhibiciones con fotografías, herramientas y documentos históricos.
- Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe: un templo centenario fundado por los primeros misioneros.
- Plaza Principal: con su clásico jardín con quiosco y una serie de construcciones coloniales totalmente instagrameables
Además, los amantes del paseos al aire libre podrán disfrutar de las bellezas naturales que rodean a Jalpa y realizar distintas actividades deportivas:
- En las presas Santa Efigenia y Santa Eduviges encontrarás espacios ideales para paseos en kayak y lancha.
- En el Parque Cañada de Los Negros se encuentra una zona excelente para realizar senderismo y ecoturismo.
- Tiene huertos de membrillo, nogales y viñedos, escenarios únicos donde se realizan las tradicionales vendimias familiares.
- En la Bodega El Lobo tienen un viñedo local donde podrás realizar recorridos locales y disfrutar degustaciones de los vinos artesanales.
Jalpa es un lugar de sabores que cuentan historias; te enamora su cocina; entre sus platillos destacan el mole de nuez, las enchiladas con cecina, el caldo de zorra elaborado con xoconostle, y una gran variedad de conservas, mermeladas, licores y vinos artesanales.
Gracias a su historia, ubicación y tradiciones, Jalpa de Cánovas es una joya por descubrir. Si buscas un lugar encantador, auténtico y tan hermoso —o incluso más— que San Miguel de Allende, este rincón del norte de Guanajuato debe estar en tu próxima ruta.
¿Cómo llegar? Jalpa está a poco más de una hora de León y muy cerca de otros destinos clave del Bajío mexicano; el lugar ideal para una escapada cultural y natural que difícilmente olvidarás.