PERMISO DE CONSTRUCCIÓN

¿Si construyes una casa o la haces más grande, se debe tramitar un permiso?

Si tienes pensado construir o ampliar tu casa, es necesario que te informes en cuáles casos debes tramitar un permiso y cuáles son los beneficios de hacerlo

En general, se debe tramitar un permiso en cualquier modificación estructural
Desarrollo urbano.En general, se debe tramitar un permiso en cualquier modificación estructuralCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Para construir una casa o edificar cualquier estructura en un terreno, debes tramitar un permiso ante la autoridad competente, ya que en ciertos casos algún inspector puede llegar al lugar de la obra y si no se cuenta con la documentación necesaria para construir la estructura podría ser clausurada. 

Cuando se hace una ampliación o la construcción de un cuarto, el permiso dependerá de lo que establezcan las leyes del estado donde se realiza la obra. Para las personas que están realizando trabajos de edificación es importante que se orienten con la autoridad local o con un arquitecto para tener toda la documentación en regla y es que se deben cumplir con las normas urbanísticas.

Si la construcción que realices no tiene ningún permiso y la autoridad encargada llega a solicitar la documentación, podrías ser acreedor a una multa económica lo cual podría retrasar la obra y es que cuando los inspectores cancelan una obra se podría parar la edificación en ese mismo momento sin importar lo que se esté haciendo.

Permisos necesarios para construir o ampliar una casa en México en 2025

Para remodelar o expandir una casa, según inmuebles24.com, se debe considerar que bajo ciertas cláusulas se deberían realizar ciertos trámites y es que todo dependerá de la modificación que se haga. Por ejemplo, en la Ciudad de México, si una persona construye una vivienda sin permiso, se puede llegar a ser acreedor de una multa de 198 pesos, pero por metro cuadrado construido sin autorización.

Según la entidad federativa, existen dos tipos de permiso, los cuales son conocidos como licencia de obra menor, licencia de obra mayor y cada una de ellas se tramita en la Secretaría de Desarrollo Urbano de cada municipio del país. Hay modificaciones que no necesitan permiso, por lo que esas las puedes realizar sin preocupación.

Casos en los que no se necesita permiso:

  • Realizar o integrar alguna estructura en tu patio trasero
  • Agregar jardines en la fachada
  • Remodelar patio o jardín
  • Modificar ventanas y pisos

Si la construcción a realizar es mayor a 60 metros cuadrados, se debe de tramitar un permiso, sobre todo cuando se consideran hacer pisos y bardas mayores a 2.5 metros de altura, por lo que el trámite conlleva cierta documentación entre la que se encuentra:

  • Escrituras o constancia de posesión
  • Plano de construcción 
  • Número oficial del inmueble
  • Recibo de pago predial vigente
  • Croquis de ubicación de la propiedad
  • Firma del Director Responsable de Obra 

En México, todas las obras de construcción, incluidas las remodelaciones, necesitan de un permiso, pero existen algunas excepciones en cada caso, pues no en todas las situaciones aplica la regla, ya que se debe considerar aquellas obras menores que no exhiben cambios estructurales.