Las baterías portátiles, ‘power banks’, pueden ayudar a que el usuario no se quede sin energía en su teléfono celular; podría ser de gran utilidad para viajes, pero también en momentos de emergencia como tras un fenómeno natural. Dentro del mercado hay diversas opciones y estas son las mejores evaluadas por la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Al comprar una batería portátil principalmente tienes que tener en mente dos factores elementales. El primero es la capacidad, que es la cantidad de energía que puede almacenar y se mide en miliamperios (mAh); este mayor sea la cantidad, mayor será la carga ofrecida al o los teléfonos. El otro elemento que debes tener en mente es el puerto de carga que posee: lo común es que tenga una entrada tipo USB, pero también las hay con otras terminaciones. Debes revisar si es compatible con tu teléfono celular y si cuentas con el cable específico.
Te podría interesar
¿Cuáles son las mejores marcas en el mercado?
El estudio realizado por Profeco fue realizado hace un par de años, por lo que algunos modelos en específico no están disponibles, pero ciertas marcas ‘aprobadas’ siguen estando vigentes.
Dentro del listado, hay dos modelos de la marca Adata, de origen chino. Esta firma tecnológica sigue operando en el mercado. En tiendas digitales como Liverpool es posible obtener baterías portátiles desde los 459 pesos hasta los 2 mil pesos.
Otra de las marcas que figuran entre las mejor calificadas por la Profeco es MOBO. De esta firma hay una variedad bastante amplia de baterías portátiles, tanto para conectar con cable o sin él mediante el sistema magnético. Hay desde 439 pesos hasta los 999 pesos.
Por último, la fabricante Steren también destaca por su calidad en ‘power banks’: hay modelos sencillos por 250 pesos hasta un modelo de 50,000 mAh por mil 590 pesos.