TURISMO

Este pueblo de Francia parece más de México; aunque está en Europa tiene alma mexicana

Este pintoresco rincón francés ha sido bautizado por muchos como el “pueblo mexicanista” de Francia

La Revolución Mexicana fue uno de los fenómenos que causaron la creación de este pueblito con raices 100% mexicanas
La Revolución Mexicana fue uno de los fenómenos que causaron la creación de este pueblito con raices 100% mexicanasCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Bien decía Chabela Vargas que "un mexicano nace donde se le da la gana", y este pueblo de Francia es la viva prueba de ello, pues aunque está en Europa, tiene alma mexicana.

Barcelonnette, una pequeña villa enclavada en los Alpes del sureste de Francia, parece a primera vista un típico pueblo montañés europeo. Sin embargo, basta con recorrer sus calles para descubrir un secreto fascinante: nombres como Villa Morelia, Calle Porfirio Díaz o Camping Tampico revelan un pasado insospechadamente ligado a México.

Un pedazo de México en Francia

Este pintoresco rincón francés ha sido bautizado por muchos como el “pueblo mexicanista” de Francia, y no es para menos. Aquí no faltan restaurantes de comida mexicana, celebraciones de Día de Muertos y hasta mariachis que alegran las festividades locales. ¿Por qué? La historia nos lleva de vuelta al siglo XIX.

Una migración que marcó a dos naciones

La conexión entre Barcelonnette y México nació de la mano de un joven de apellido Arnaud, quien partió hacia México en busca de fortuna en la industria textil. Su éxito inspiró a otros cientos de barcelonnettes a seguir sus pasos, estableciéndose principalmente en Veracruz, donde fundaron negocios prósperos que aún hoy forman parte del patrimonio comercial mexicano.

Entre las empresas nacidas gracias a estos migrantes destacan nombres históricos como:

  • El Palacio de Hierro
  • El Puerto de Liverpool
  • Fábricas de Río Blanco
  • El Centro Mercantil
  • Y otras fábricas, boticas y mercerías.

Durante décadas, los barcelonnettes enviaron remesas y costumbres de regreso a su tierra natal. Sin embargo, fue la Revolución Mexicana la que motivó el regreso de muchos a Francia, llevando consigo no sólo riquezas, sino la cultura mexicana en su corazón. Fue así como Barcelonnette empezó a “mexicanizarse”.

Un pueblo francés con alma mexicana

Caminar por Barcelonnette es recorrer una especie de México alpino. No es raro encontrar calles con nombres mexicanos, hoteles y villas bautizados en español, y construcciones de estilo colonial al puro estilo de Puebla o Veracruz.

Entre las construcciones más simbólicas están:

  • Villa Durango
  • Villa Anita
  • Villa San Carlos
  • Villa Puebla

Incluso en la gastronomía la influencia está presente. Aquí puedes probar desde enchiladas y tacos, hasta mole y chiles en nogada. Algunos restaurantes incluso importan tortillas, mangos, café y tequila directamente desde México.

Tradiciones compartidas: del Día de Muertos al Festival Latino-Mexicano

Cada mes de agosto, Barcelonnette celebra el Festival Latino-Mexicano, una colorida fiesta que une a franceses y mexicanos en torno a la danza, música, gastronomía y artesanías del país latinoamericano. No falta el mariachi, ni las ofrendas de Día de Muertos, que ya son tradición en este rincón francés.

Además, este 2025, Barcelonnette fue protagonista de la etapa 18 del Tour de Francia, lo que le dio aún más visibilidad internacional.

Se calcula que actualmente existen más de 60 mil descendientes de barcelonnettes en México, una cifra que habla de la profundidad de este vínculo. Para preservar esta historia, en la villa se encuentra el Museo Casa Piemontese, que resguarda documentos, fotos y objetos que narran esta fascinante relación binacional.