SEGURIDAD

Netflix: un pueblo entero desapareció en México, y todo está retratado en esta serie criminal

La producción se aleja del enfoque tradicional para centrarse en las víctimas inocentes, la vida cotidiana previa a la tragedia y el horror vivido por las familias del municipio.

Entre el 18 y 20 de marzo de 2011, más de 60 sicarios de Los Zetas irrumpieron en el municipio de Allende, Coahuila, tras una supuesta traición dentro del cártel
Entre el 18 y 20 de marzo de 2011, más de 60 sicarios de Los Zetas irrumpieron en el municipio de Allende, Coahuila, tras una supuesta traición dentro del cártelCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Una serie disponible en Netflix, pone rostro y voz a una de las tragedias más atroces del narcotráfico en México, misma que desapareció a todo un pueblo.

La masacre de Allende, Coahuila, ocurrida en marzo de 2011, aún trastoca a las personas por la crueldad de los implicados al eliminar a la población tras la incursión del cártel de Los Zetas, liderado por los hermanos Miguel Ángel y Óscar Omar Treviño Morales, alias “El Z-40” y “El Z-42”.

¿Qué muestra la serie?

"Somos." se aleja del enfoque tradicional del crimen organizado para centrarse en las víctimas inocentes, la vida cotidiana previa a la tragedia y el horror vivido por las familias del municipio.

Basada en un reportaje de Ginger Thompson, ganador del Premio Pulitzer y dirigida por James Schamus, con producción de Netflix Latinoamérica, la narrativa retrata cómo, sin previo aviso, un pueblo entero fue tomado por el terror, mientras las autoridades permanecían ausentes.

Un hecho real: la masacre de Allende

Entre el 18 y 20 de marzo de 2011, más de 60 sicarios de Los Zetas irrumpieron en el municipio tras una supuesta traición dentro del cártel. Aunque no hay una cifra oficial, se estima que más de 300 personas desaparecieron o murieron. El caso ha sido considerado un símbolo de impunidad y silencio institucional.

Por qué ver "Somos."

  • Humaniza a las víctimas de la violencia.
  • Expone las consecuencias del crimen organizado más allá de los números.
  • Es una de las pocas series que plasma la perspectiva comunitaria en vez de glorificar al narco.

"Somos." es más que una serie: es una memoria viva de una herida que aún duele en el norte de México.