México tiene una gastronomía muy amplia… y también algo ‘extraña’. En varios estados del territorio nacional se prepara el caldo de rata. Y no solo es eso, sino que se afirma que es bastante nutritivo; ¿te atreverías a pedirlo en tu siguiente visita?
Las ratas suelen estar asociadas a la suciedad y a enfermedades, aunque esta valoración es un tanto injusta, pues también mantienen el equilibrio del ecosistema con la construcción de madrigueras. Pero estos no son los roedores que se cocinan en el caldo.
Para el caldo de rata se usa la rata de campo, que no vive en alcantarillas, sino en montes, más que menos, cuidado. Se alimentan principalmente de hierbas, por lo que tienen una dieta mucho más saludable que sus similares que habitan en las ciudades.
Te podría interesar
- Café en México
En este Pueblo Mágico puedes tomar el mejor café de México; muy pocos conocen su ubicación
- Gastronomía
¿Una torta de gelatina?; estas son las creaciones más ‘raras’ con bolillo en México
- Gastronomía mexicana
¿En verdad la hoja santa es tóxica como dijo una juez de Masterchef?, esto dice un experto
Según investigaciones, como la del Instituto Tecnológico Superior Zacatecas Norte, la rata de campo aporta minerales como el cobre y zinc. Asimismo, es rica en fósforo, potasio y hierro; todos estos, elementos ideales para una dieta saludable.
Creencias populares señalan que el caldo de ratas es bueno contra enfermedades respiratorias, para fortalecer las defensas y hasta para la cruda, pues incluso es apodado como ‘levantamuertos’. Como es común en platillos exóticos, comensales dicen que su sabor es similar al del pollo, pero con un ‘toque de hierbas’.
¿En dónde se come el caldo de rata?
Presuntamente, el caldo de rata tendría origen en Chiapas, en tiempos prehispánicos. La receta se habría expandido y llegado principalmente al norte del país, donde actualmente sigue siendo consumido con sus respectivas diferencias de preparación:
- Zacatecas: la receta incluye ingredientes como jitomate, zanahoria, chayote, cebolla, ajo y cilantro; en 2017, en la ciudad de Fresnillo se llevó a cabo el Festival del Caldo de Rata.
- San Luis Potosí: la preparación lleva zanahoria, papa, garbanzo, repollo, tomate y chile rojo.
- Nuevo León: en García se prepara con chile serrano, cebolla, arroz y elote.