Comprar un auto usado es una opción más asequible para obtener un coche en México. Si tienes en mente adquirir uno, ten en mente estos puntos durante la revisión para asegurarte que llevarás un motorizado en el mejor estado posible.
A grandes rasgos, hay dos apartados que necesitas verificar con cuidado para asegurarte que el auto de segunda mano está en un óptimo estado: lo meramente del coche y los documentos. Aquí te explicamos qué tener en mente en cada sector.
En lo propio del coche
Kavak, sitio especializado en la venta de autos usados, señala alguno de estos puntos como los esenciales para una revisión exitosa: condición exterior, pon atención a la carrocería, esta no debe tener abolladuras importantes o tener presencia de óxido. Aún en la parte de afuera, verifica que en la parte inferior no esté goteando con ningún líquido.
Te podría interesar
- Automóviles usados
¿Cuáles son los mejores autos usados para comprar en EU durante 2025?; esto dicen los expertos
- Vehículos
Estos son los 3 automóviles eléctricos más baratos en México; ¿cuánta autonomía ofrecen?
- Regularización de vehículos usados de EU
Autos chocolate: ¿se acerca el final de la importación de autos americanos bajo decreto?
Para checar el interior, pide una prueba de manejo para que puedas manipular todos los elementos con los que el vehículo hace moviento: volante, pedales, palanca de cambios, luces, intermitentes, así como elementos como los vidrios, tapicería y agregados como el aire acondicionado o el radio, si lo posee.
Documentos que debes revisar
Ahora, en la parte legal de la compra de un automóvil usado, debes pedir que se te muestren los siguientes papeles: factura original, ya que esta sustentará legalmente, el cambio de dueño ante las autoridades. De igual modo, así te puedes asegurar que no es robado el motorizado.
El dueño vigente debe tener las verificaciones de los últimos periodos, así como su tarjeta de circulación actualizada. Asimismo, el vendedor debe demostrar que no cuenta con ninguna multa o infracción sin pagar. Por último, hagan un contrato de compraventa para tener un sustento ante un futuro inconveniente.
En temas de seguridad, no hagas ningún tipo de intercambio en un domicilio particular o zona peligrosa. Ante todo, pide que cualquier movimiento sea realizado en alguna plaza pública.