CONFERENCIA MATUTINA

Maestros de la CNTE intentan ingresar violentamente a Palacio Nacional, previo a la Mañanera de Sheinbaum

En redes sociales circulan videos que muestran a integrantes de la CNTE rompiendo la barra de seguridad, mientras que otros agreden a camarógrafos

A pesar del anuncio de un aumento salarial del 10%, la CNTE consideró que la medida es insuficiente y demandó entablar diálogo directamente con la presidenta Claudia Sheinbaum
A pesar del anuncio de un aumento salarial del 10%, la CNTE consideró que la medida es insuficiente y demandó entablar diálogo directamente con la presidenta Claudia SheinbaumCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Esta mañana se reportó una fuerte movilización de un contingente de Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes intentaron ingresar violentamente a Palacio Nacional, donde se lleva a cabo las 'Mañaneras' de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Esta acción impidió el acceso habitual de los reporteros que cubren la conferencia matutina. Además, los profesores mantienen bloqueadas las calles de: Corregidora, Correo Mayor y Soledad, así como la plancha del Zócalo y vialidades aledañas, donde han instalado un mega plantón.

En redes sociales circulan videos que muestran a integrantes de la CNTE rompiendo la barra de seguridad, mientras que otros agreden a camarógrafos que se encontraban en las afueras de Palacio Nacional.

¿Cuáles son las exigencias de la CNTE?

A pesar del anuncio de un aumento salarial del 10%, la CNTE consideró que la medida es insuficiente y demandó entablar diálogo directamente con la presidenta Sheinbaum o con el secretario de Educación.

Por ello, la Coordinadora mantiene las siguientes exigencias:

  • La principal es la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa.
  • Eliminación del régimen de excepción laboral.
  • Aumento salarial de 100 por ciento directo.
  • Homologación de las prestaciones.
  • Reinstalación inmediata de trabajadores.
  • Aumento del presupuesto público a educación.
  • Desaparición de la UMA y cuentas individuales.
  • Justicia social y democracia sindical.