Tras una breve pero intensa temporada de calor, la temporada de lluvias 2025 se asoma próximamente en México. El cambio en las condiciones climatológicas traerá desde precipitaciones moderadas hasta tormentas de gran intensidad, lo que podría marcar un alivio para las regiones más afectadas por la sequía; ocho estados con una condición grave de falta de agua.
Desde el año pasado, el país enfrenta un déficit hídrico crítico en varias zonas, impactando la disponibilidad de agua, los niveles de presas y la actividad agrícola. Sin embargo, a diferencia de 2024, este año existe mayor incertidumbre debido a la finalización del fenómeno de La Niña.
Te podría interesar
Actualmente, el clima se encuentra en una fase neutra, lo que podría derivar en una nueva etapa de sequía extrema o, por el contrario, en lluvias torrenciales fuera de lo habitual.
Además, este 2025 se ha caracterizado por variaciones climáticas atípicas, incluyendo frentes fríos en temporadas inesperadas, lo que ha complicado aún más las predicciones meteorológicas.
¿Cuándo inicia la temporada de lluvias 2025?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la temporada de lluvias comenzará el próximo 15 de mayo, extendiéndose hasta finales de septiembre, coincidiendo con la temporada de huracanes.
Los expertos pronostican que las precipitaciones más intensas ocurrirán principalmente en mayo y junio, afectando con mayor fuerza a estados como Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Veracruz, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México y Chiapas.
Sequía extrema: los estados más afectados
Las altas temperaturas registradas en las últimas semanas han agravado la situación, dejando un 45.8% del territorio nacional con algún grado de sequía. Según el más reciente informe del Monitor de Sequía de México (con datos al 15 de abril de 2025), 14 de los 32 estados presentan sequía de moderada a excepcional en más de la mitad de su territorio.
Entre ellos, ocho estados registran sequía en el 100% de su superficie:
- Aguascalientes
- Baja California
- Baja California Sur
- Durango
- Chihuahua
- Sinaloa
- Sonora
A estos se suman Zacatecas (96.1%), Querétaro (95.2%), Guanajuato (88.5%), Coahuila (87%), Nayarit (78.8%), Jalisco (58.2%) y Tabasco (56.4%), donde la falta de agua también es preocupante.
Los estados con sequía extrema y excepcional
Los casos más críticos se concentran en Chihuahua, Sonora y Sinaloa, donde la sequía extrema a excepcional cubre la mayor parte de su territorio:
- Chihuahua: 67% en sequía extrema y 31.6% en sequía excepcional (98.6% total).
- Sonora: 60.8% en sequía extrema y 36.9% en sequía excepcional (97.7% total).
- Sinaloa: 55.6% en sequía extrema y 24.8% en sequía excepcional (80.4% total).
¿Qué se espera en las próximas semanas?
Con el inicio de la temporada de lluvias, se espera un gradual alivio en las zonas más afectadas. Sin embargo, los expertos advierten que, dependiendo de la intensidad de las precipitaciones, podrían presentarse inundaciones en algunas regiones, mientras que otras podrían no recibir suficiente agua para contrarrestar meses de sequía.