PUEBLO MÁGICO

Este Pueblo Mágico pasa ‘desapercibido’ por muchos, pero podría ser el secreto mejor guardado de México

Este antiguo pueblo minero, que vivió su auge en los siglos XIX y XX, fue declarado Pueblo Mágico en 2012

Escrito en NACIONAL el

En México existen más de 130 Pueblos Mágicos reconocidos por la Secretaría de Turismo, cada uno con su encanto único. 

Sin embargo, entre ellos hay uno que pasa desapercibido para la mayoría de los turistas, pero que ofrece una experiencia auténtica, cultural y natural que podría convertirlo en tu próximo destino favorito: Mineral de Pozos, Guanajuato.

¿Por qué Mineral de Pozos es especial?

Mineral de Pozos fue declarado Pueblo Mágico en 2012, pero su popularidad ha crecido lentamente en comparación con otros destinos más comerciales como San Miguel de Allende o Valle de Bravo. 

Este antiguo pueblo minero, que vivió su auge a finales del siglo XIX y principios del XX, ha conservado su atmósfera nostálgica y sus calles empedradas, donde el tiempo parece haberse detenido.

Según datos de la Secretaría de Turismo de Guanajuato, Mineral de Pozos ha visto un aumento del 25% en visitantes durante los últimos tres años, gracias a su oferta cultural, eventos artísticos y un ecoturismo creciente en sus alrededores.

Atracciones imperdibles

  • Arquitectura histórica: Podrás recorrer las ruinas de las antiguas minas y edificios como la Parroquia de la Virgen del Rosario, declarada patrimonio cultural
  • Arte y cultura: Mineral de Pozos se ha convertido en un refugio para artistas nacionales e internacionales. Galerías, talleres y festivales como el Festival de la Luz atraen a un público diverso
  • Naturaleza: Alrededor del pueblo hay rutas de senderismo y miradores que ofrecen vistas impresionantes del paisaje semidesértico de la región

Turismo sostenible y comunidad local

Lo que hace diferente a Mineral de Pozos es su enfoque hacia el turismo sostenible. Los habitantes locales participan activamente en proyectos para conservar el patrimonio y promover la economía local sin perder la identidad del pueblo. Esto genera una experiencia auténtica para los visitantes y un beneficio directo para la comunidad.

Según un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2023, los ingresos derivados del turismo en Mineral de Pozos crecieron un 18% anual, mostrando un potencial económico que va de la mano con la conservación cultural y ambiental.

Mineral de Pozos es un ejemplo claro de que no siempre los destinos más famosos son los que ofrecen la mejor experiencia.

Si buscas un lugar auténtico, lleno de historia, arte y naturaleza, este Pueblo Mágico poco conocido podría ser tu próximo gran descubrimiento. Además, su creciente infraestructura turística garantiza una visita cómoda y enriquecedora.