SALUD

Gusano barrenador: alerta por las mascotas; así puedes prevenir su infección y ayudarlas

La mosca de esta larva deposita huevos en heridas abiertas, causando miasis, una infestación que puede agravarse rápidamente

Si sospechas que tu mascota podría tener esta infestación, acude de inmediato con el veterinario para tratarlo y salvarle la vida
Si sospechas que tu mascota podría tener esta infestación, acude de inmediato con el veterinario para tratarlo y salvarle la vidaCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Una pequeña larva está causando un gran caos: el gusano barrenador, un parásito que devora tejidos vivos, no solo pone en peligro al ganado, sino también a perros y gatos; así puedes proteger a tus mascotas.

Con el Departamento de Agricultura estadounidense (USDA) imponiendo una cuarentena inicial de dos semanas para reses, equinos y bisontes, la urgencia por controlar esta plaga se ha multiplicado. 

Gusano barrenador: importante emergencia

El gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax), cuya mosca deposita huevos en heridas abiertas, causa miasis, una infestación que:

  • En mascotas: Provoca infecciones graves, fiebre y necrosis si no se trata a tiempo.
  • En ganado: Reduce la productividad y calidad de carne/leche, con pérdidas millonarias.
  • En humanos: Aunque raro, puede afectar a personas con heridas mal cuidadas.

El USDA detectó casos en ganado mexicano, lo que activó el bloqueo preventivo. De no controlarse, la medida podría extenderse, afectando a un sector que exporta 3,000 millones de dólares anuales en carne bovina.

La suspensión de exportaciones afecta directamente a:

  • Productores: 18 estados ganaderos (incluyendo Sonora, Chihuahua y Jalisco).
  • Mercados: Estados Unidos compra el 80% de las exportaciones pecuarias mexicanas.
  • Autoridades trabajan en un plan de erradicación con trampas para moscas y tratamientos masivos, pero el plazo es limitado.

Cómo proteger a tu mascota

  • Inspección diaria: Revisa heridas, rasguños o zonas húmedas (orejas, hocico) donde las moscas suelen poner huevos.
  • Limpieza inmediata: Usa antisépticos veterinarios en cualquier lesión, por mínima que sea.
  • Vigilancia de síntomas: Si tu perro o gato tiene fiebre, decaimiento o heridas con secreción amarillenta, corre al veterinario.
  • Evita remedios caseros: Extraer larvas sin supervisión puede empeorar la infección.

¿Qué hacer si sospechas de infestación?

  • Aísla al animal: Evita contacto con otras mascotas.
  • Llama al veterinario: El tratamiento incluye limpieza quirúrgica y antibióticos.
  • Reporta: Notifica a la Secretaría de Agricultura (SADER) para ayudar a mapear brotes.