GANADERÍA

Prevén cierre para exportar ganado por el gusano barrenador

Ganaderos locales ven delicado el asunto, pues el costo de la carne caería, debido a la cantidad de reses que no se pueden enviar a Estados Unidos

Escrito en NUEVO LAREDO el

Los ganaderos locales ven con preocupación el inminente cierre por tiempo indefinido de la frontera a la exportación de ganado a partir del 30 de abril, luego de que el Departamento de Agricultura (USDA), restrinja la introducción de productos pecuarios, incluyendo el ganado bovino, bisontes y equinos vivos que se originen o transiten por México, con el fin de proteger los intereses de la industria agrícola en Estados Unidos, como parte de la presión para controlar la amenaza del gusano barrenador que se encontró en México desde el año pasado.

Desde noviembre del 2024 se suspendió la exportación de ganado; sin embargo, hace un par de semanas se aperturó de nueva cuenta, aunque sólo por el estado de Chihuahua, logrando exportar cerca de 500 cabezas de ganado de Tamaulipas.

“Hace 15 días comenzaron a exportar por Ojinaga, entre cinco y seis jaulas, , es todo lo que ha pasado en ese tiempo, ha sido muy lenta la exportación, pero estamos a punto de que nos vuelvan a cerrar la frontera otra vez, está delicado el asunto, porque los gringos no nos han dejado actuar. Estamos tambaleando con esta actividad”, dijo Rodolfo Treviño Benavides, presidente de la Asociación Ganadera en Nuevo Laredo.

Cerca del 80 por ciento de los ganaderos de la región que exportaban su ganado, optaron por vender su producto en el mercado nacional o a posibles exportadores que pretendían esperar cambios en las regulaciones.

“Aquí la cuarentenaria pues ya está cerrada, no se pudo exportar y ya todo mundo retiró su ganado, estaba pasando de 2 mil 500 a 300 mil becerros mensuales, antes de noviembre, y a partir de noviembre cuando nos cerraron, parte del ganado que se quedó rezagado, pues mucha gente lo tuvo ya que vender aquí en México, por tanta traba que había para cruzar; ya con esto si nos cierran, se va a hacer un caos total esto”, agregó.

73 MIL EN TAMAULIPAS

A nivel estatal, se estima que Tamaulipas dejaría de enviar más de 73 mil becerros en pie y el precio de la carne disminuiría hasta 35 pesos, exponiéndose a una disminución considerable del precio por kilo de la carne.

Cuauhtémoc Amaya García, subsecretario de Desarrollo Pecuario y Forestal en Tamaulipas, señaló que la administración de Donald Trump ha mostrado una postura tajante, luego de exigir acciones contundentes en el combate a los casos del gusano barrenador en el sur de México.

Mientras tanto, ayer lunes, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Julio Berdegué, aseguró que México y Estados Unidos abordaron de manera satisfactoria las medidas para trabajar de manera conjunta en la contención y erradicación del gusano barrenador.