Un hombre de 50 años presentó miasis por gusano barrenador. Ya son dos casos que la Secretaría de Salud informa en México; a pesar de esta delicada infección, las autoridades han exhortado a la población a no caer en pánico e informarse sobre el tema. En caso de que haya sospecha de una infección similar, acudir a una Unidad Médica más cercana.
Este jueves 8 de mayo fue reportado el segundo caso de gusano barrenador en el país y el hombre que presentó la infección está en el municipio de Tuzantlán en Chiapas. Se trata de un campesino de la localidad ya mencionada. Luego de confirmarse el caso, el hombre recibió atención médica oportuna y fue dado de alta.
¿Cómo se infectó el hombre de miasis?
El hombre infectado de miasis presentó los síntomas luego de ser mordido por un perro en una pierna en su comunidad. Luego del ataque, el hombre no recibió una curación adecuada, por lo que comenzaron a salirle larvas en la herida. El hombre, además de los parásitos, presentó un intenso dolor, fiebre e hinchazón.
Te podría interesar
El hombre, al presentar fiebre y no soportar el dolor, acudió a una clínica a recibir atención médica. En la unidad, los especialistas le extrajeron seis larvas del gusano barrenador, según explicó la autoridad sanitaria. Luego de las curaciones, el hombre fue trasladado al Hospital General de Huixtla para que se le hiciera un lavado quirúrgico.
El hombre recibió un tratamiento para la infección y fue dado de alta al mostrar mejoría en la herida, confirmó la autoridad de salud emitida a los medios de comunicación.
Así se da una infección de gusano barrenador y este es el tratamiento
La Secretaría de Salud en México ha emitido diversa información sobre el gusano barrenador y es que se han detectado a la fecha solo dos casos de una infección que generalmente solo afectaba a animales, pero también puede afectar a las personas mediante una infección cutánea.
La miasis se presenta por una infección producida por las larvas de moscas. Los gusanos se alimentan del tejido vivo de mamíferos. La especie de gusano confirmado en México es ochliomyia hominivorax y es el principal parásito que causa la enfermedad. En caso de presentar enrojecimiento en una herida y dolor intenso, hay que acudir al médico para que descarte la presencia de larvas de la mosca barrenadora.
El gusano barrenador no es contagioso por sí solo, pero la única complicación es la infección y la infestación de larvas de moscas barrenadoras que empeoran las heridas o tejidos. El gusano barrenador ataca mayormente el ganado y otros animales mamíferos y, aunque también puede infectar a los humanos, estos son los que corren menos riesgos.