Durante los últimos años ha crecido la presencia de perros como mascotas, incluso hay personas que priorizan el tener un can en casa antes de ser padres y cuidar hijos.
Pero el tener perros también implica responsabilidades, sobre todo educarlos para evitar que agredan a otros animales y personas, muchos dueños no toman esto en serio y el animal, bajo sus instintos salvajes o de defensa, puede causar daños y heridas por las que el dueño de la mascota deberá responder.
Te podría interesar
Casos de ataques de perros
Hace unas semanas se dio a conocer el caso de un perro de raza pitbull, el cual salió de su casa son la supervisión de su dueño y agredió a un hombre de la tercera edad, mismo que resultó con mordeduras en una pierna que lo llevaron al hospital.
El dueño se negó a pagar el tratamiento médico de la víctima, motivo por el cual se desarrolló una manifestación en la Alcaldía Iztapalapa, en la Ciudad de México, que derivó en la detención del dueño y el aseguramiento del can, mismo que quedó bajo resguardo de las autoridades.
Así como este caso, se han dado otras situaciones en donde por falta de cuidados y educación hacia las mascotas, éstas atacan a las personas o incluso terminan matando a otros animales más pequeños en su acto por defender su territorio o al sentirse en peligro.
Multas
En la Ciudad de México, la Ley de Cultura Cívica multas para el dueño del animal que llegue a atacar a otras personas.
Estos ataques pueden considerarse como infracciones contra la dignidad de las personas cuando el animal deje lesiones que duren menos de 15 días en sanar.
Cuando esto sucede, la autoridad buscará la conciliación y el infractor deberá reparar el daño, pero en caso de que se niegue a conciliar, el acusado deberá ser arrestado entre 20 y 36 horas, o bien, realizar entre 10 y 18 horas de trabajo comunitario.
También se señala que si el perro se encuentra sin correa y comete el ataque hacia otra persona en la vía pública, la multa para el dueño del can será de entre 11 y 40 Unidad de Medida y Actualización UMA, es decir, un equivalente entre mil 244 y 4 mil 425 pesos.
Pero si el ataque ocurre contra un menor de edad, una mujer lactante o una persona mayor o con discapacidad, el monto de la sanción será aún mayor.
En caso de ser víctima o testigo del ataque de perro, la denuncia se puede realizar llamando al 911, la Policía debe responder al llamado ciudadano y el dueño del animal será presentado ante una agencia del Ministerio Público para responder por el ataque de su mascota.