SALUD DE LOS ANIMALES

¿El aceite quemado es bueno para curar la sarna en los perros?; especialistas responden

Una de las enfermedades más peligrosas para las mascotas domésticas es la sarna, porque una vez que llega al animal comenzará una grave molestia que le hará perder su pelaje

¿El aceite quemado cura la sarna?
Soluciones contra la enfermedad.¿El aceite quemado cura la sarna?Créditos: El Mañana
Escrito en GLOBAL el

La sarna en los animales es una enfermedad en la piel que es causada por la infestación de ácaros, los cuales se alimentan de la piel, provocando descamación, ardor y comezón, si la enfermedad no se controla puede afectar gravemente al ser vivo y es altamente contagiosa. 

Desde hace décadas cuando una mascota doméstica se infectaba con sarna se le ponía aceite quemado de carro sobre el área infectada con la finalidad de que se le curara la enfermedad, incluso hubo personas que prácticamente bañaban a los perros con el aceite para curarlos, pero muchas veces la enfermedad no cedía. 

¿Cómo se contagia la sarna los perros o gatos?

Lo más común es que la enfermedad haya sido contagiada por contacto directo, es decir que la mascota tuvo contacto con algún otro animal contagiado, en caso de que no haya ocurrido así se debe a que el sistema inmunológico del perro, gato o según corresponda tenga el sistema inmunológico debilitado

¿El aceite quemado de carro cura la sarna?

Según la Clínica Veterinaria Medican, la sarna o roña, como es conocida en algunas partes, no se cura con aceite quemado porque además la sustancia aplicada directamente en el cuerpo del animal puede causar envenenamiento. El aceite, si no mata al animal, podría causarle daños importantes en su piel.

Para tratar la sarna se debe llamar a un veterinario para que sea él quien indique el tratamiento, porque el especialista determinará el medicamento para los parásitos, además de baños  antisépticos y otros tratamientos según la sarna que tenga, porque hay distintos tipos.

Es relevante saber que el aceite quemado no mata completamente los ácaros que causan la sarna, por lo que no es efectivo, pero sí sumamente tóxico para el perro o gato al que se le aplique. 

Síntomas de la sarna:

  • Picazón
  • pérdida de pelaje
  • Lesiones en la piel
  • Irritación
  • Enrojecimiento

Si crees que tu perro o gato tiene sarna debes buscar la ayuda del veterinario para que determine el tipo de sarna que tiene el animal y de esa manera elegir el tratamiento adecuado, si tu mascota tiene sarna debes procurar separarla de otros animales y no debe ser tocada hasta que un veterinario la revise.