Hay regiones en México que concentran más embarazos de adolescentes, según las estadísticas del Inegi, pero tal parece que todo podría ir cambiado porque a nivel nacional se ha registrado que en la última década la taza de embarazos en adolescentes ha bajado en el país. Hace 10 años se reportó un número importante de embarazos en adolescentes.
Según estadísticas del Inegi en el año 2023 México tuvo la cifra más baja de nacimientos en adolescentes de 10 a 17 años en los últimos 10 años, la reducción de los embarazos en jovencitas en importante, puesto que representa casi el 50% menos que en décadas anteriores, pues en el 2013 la taza de embarazos en adolescentes alcanzó la tasa más alta.
Tal parece que las adolescentes en México ven la maternidad desde un punto diferente como lo veían las generaciones anteriores, las jóvenes de hoy incluso podrían estar aplazando más la maternidad dándole prioridad a otras actividades. Hace una década, las adolescentes de entre 10 y 17 años representaban el 7.75% de los nacimientos por cada 100. Hoy se está reduciendo a 5.55%.
Te podría interesar
¿En qué lugar de México bajaron los embarazos en adolescentes?
En el 2015, el Gobierno de México implementó varias estrategias, entre ellas la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (ENAPEA) para bajar los nacimientos en niñas menores de 15 años y reducir la tasa de fecundidad en 15 a 19 años antes de 2030.
Lugares en México con mayor número de madres adolescentes
- El Estado de México
- Chiapas
- Puebla
- Veracruz
- Jalisco
La Ciudad de México concentra la tasa más baja del país con menor cantidad de adolescentes embarazadas. Una de las cuestiones que podrían estar influyendo en las jovencitas es el acceso a anticonceptivos, educación sexual, además de mejores servicios de salud con programas más amplios.