El pasado 8 de abril se confirmó el primer fallecimiento por contagio de gripe aviar AH5N1, una menor de tan sólo 3 años contrajo el virus y derivado de problemas a la salud, las autoridades confirmaron su muerte.
Ante ello, las mismas autoridades de salud federal han informado cuáles son los síntomas que los contagiados podrían presentar para que puedan estar alerta debido a que, a pesar de que es el primer caso en México, ya han fallecido al menos tres personas en Estados Unidos a causa de este virus.
Te podría interesar
¿Qué es la gripe aviar y cómo se contagia en humanos?
De acuerdo con la Universidad de Harvard, se trata de una enfermedad natural, similar a un virus de la gripe (Inflenzavirus) que se transmite entre las aves salvajes.
Entre las aves, este virus es altamente contagioso. El ciclo parte de las aves acuáticas salvajes (como patos, gansos o gaviotas) que lo transmiten mediante la mucosidad o las heces hacia las aves domésticas, como pollos, pavos o patos.
Lo que parecía raro comienza a presentarse con mayor frecuencia: el contagio de este virus en humanos. De acuerdo con estudios científicos, cuando estos contagios suceden suele darse gracias a una mutación que permite el salto desde las especies originalmente afectadas a otras diferentes.
Este virus se introduce en el cuerpo humano a través de los ojos, la nariz y la boca, o mediante la inhalación de gotículas o por tocar una superficie contaminada y después tocarse la boca o la nariz.
Este tipo de contagios comenzaron a presentarse en Estados Unidos desde el 2022, lo que empezó a alarmar a las autoridades de salud de ese país.
Preocupación de científicos
Desde hace unos meses se informó que la cepa AH5N1 comenzó a mutar y dejó de contagiar sólo a las aves salvajes y domésticas como pollos, patos y gansos, y comenzaron a registrarse contagios al ganado bovino, animales marinos como focas, leones marinos o incluso delfines, y mamíferos terrestres salvajes como zorros, mofetas, mapaches, incluso los animales domésticos como gatos.
La cepa AH5N1 se ha detectado no sólo en animales de Estados Unidos, también en Europa, Oriente Medio, el África Subsahariana, el Sudeste Asiático o incluso la Antártida.
Síntomas en humanos
Las autoridades del sector Salud han identificado los síntomas de las personas contagiadas, los cuales se caracterizan por:
- Fiebre
- Tos o dolor de garganta
- Conjuntivitis (ardor, comezón o enrojecimiento de ojos)
- Escurrimiento nasal
- Dificultad para respirar
- Dolor de cabeza
- Vómito o diarrea
- Sangrado o alteraciones de la conciencia
Recomendaciones para evitar el contagio
Las recomendaciones por parte del Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos para reducir en lo posible el riesgo de contagio, se recomienda tomar precauciones como:
- Evitar el contacto con animales enfermos o muertos, y evitar que las mascotas interactúen con ellos.
- Evitar la contaminación por heces de ave, como puede ser frecuente que suceda en granjas.
- Evitar preparar comida cruda o poco cocinada.
- No beber leche sin pasteurizar, queso elaborado con esta leche o alimentos crudos de animales que podrían estar contagiados por la gripe aviar.
- En el caso de los trabajadores que estén en contacto con animales enfermos o sus heces, usar equipos protectores individuales.