GRIPE AVIAR

¿Secretaría de Salud detecta más casos de gripe aviar AH5N1 en humanos?; esto se sabe

Las autoridades tanto de Durango como Coahuila iniciaron una serie de pruebas para determinar si hay más contagios de gripe aviar en humanos

Autoridades investigan más contagios de gripe aviar en Durango y Coahuila
Gripe aviar.Autoridades investigan más contagios de gripe aviar en Durango y CoahuilaCréditos: El Mañana
Escrito en NACIONAL el

Este 8 de abril se reportó el primer deceso de una persona a causa de un contagio de gripe aviar H5N1, una menor de tan sólo tres años, lo que ha causado el temor por parte de los ciudadanos de Coahuila o Durango, estados donde fue detectado y atendido el caso.

De acuerdo con las autoridades de salud, el menor falleció a la 1:35 de la madrugada debido a una falla múltiple orgánica causada por el virus, luego de permanecer 23 días hospitalizada.

¿Hay más casos detectados de gripe aviar en humanos?

Una vez confirmado el contagio positivo, la Secretaría de Salud implementó medidas preventivas, incluyendo la búsqueda de casos sospechosos entre las personas que tuvieron contacto con la niña, como sus familiares y vecinos, esto para determinar si presentaban algún síntoma por mínimo que fuera.

Las autoridades informaron que no se detectaron casos positivos adicionales pero se estableció un cerco sanitario de diez manzanas alrededor del lugar donde vivía la pequeña niña, en Durango para buscar posibles contactos.

Asimismo, también se informó que tanto los padres de la menor como  el personal de salud que atendieron y diagnosticaron el caso durante su internación fueron sometidos a pruebas médicas y obtuvieron resultando negativos.

El secretario de Salud de Coahuila, Eliud Aguirre, informó que continúan realizando acciones de vigilancia epidemiológica y búsqueda de casos sospechosos, aunque hasta la fecha no se han encontrado nuevos contagios.

Las autoridades de salud informaron que es muy raro que el virus H5N1, el cual generalmente afecta a aves silvestres y domésticas, ahora se esté reportando en humanos por lo que se mantiene la vigilancia epidemiológica en la región para prevenir posibles nuevos casos.

Aguirre insistió en que "nadie ha salido positivo" en las pruebas realizadas a los familiares y al personal sanitario que tuvo contacto con la niña, cuyo contagio fue confirmado el 1 de abril por las autoridades, que aseguraron que su condición era "grave".

¿Qué tan fuerte es la gripe aviar H5N1?

La cepa H5N1 fue descubierta en 1997, junto a la H7N9 de 2013 una de las principales responsables de los diagnósticos de influenza aviar en seres humanos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo de este virus para la población en general es bajo y no registra una "transmisión sostenida" entre humanos.