Luego de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México confirmó un caso de gripe aviar AH5N1 en el país, muchas personas tienen dudas sobre su impacto, ¿se puede contagiar a humanos?, ¿cómo afecta a la industria del pollo y pavo?
El primer caso detectado recientemente fue en el Estado de México, en un halcón gerifalte en el laboratorio de la Senasica, el cual fue aislado, sin embargo, más tarde murió.
Te podría interesar
¿La gripe aviar AH5N1 se contagia a los humanos?
Este tipo de influenza sí la pueden contraer las personas. En abril del 2022 se confirmó el primer caso en los Estados Unidos.
De acuerdo con información de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), este primer caso corresponde a una persona del estado de Colorado, siendo el primer caso en el país y el segundo a nivel global.
El primer caso a nivel mundial corresponde a una persona del Reino Unido quien en diciembre del 2021 contrajo el virus H5N1 mientras criaba aves, algunas de estas infectadas con esta cepa.
¿Cómo se transmite el virus a las personas?
Se transmite por medio de la saliva, mucosidad y heces de las aves infectadas, siendo estas de corral o silvestres. Ocurre cuando el virus entra por medio de los ojos, nariz o boca de la persona cuando inhala.
Este virus se encuentra comúnmente en aves acuáticas salvajes y puede transmitirse a aves de corral como pavos, pollos, patos y gallinas. Las personas que tienen contacto cercano y prolongado con estas aves, sin usar protección en los ojos y vías respiratorias, son quienes tienen mayor riesgo de contagio.
En el primer caso detectado en Estados Unidos, autoridades determinaron que el paciente tuvo contacto directo con aves de corral e incluso se vio involucrado en el sacrificio de estas aves, por lo cual se presume alguna estaba contagiada de gripe aviar H5N1.
En muy pocos casos se han detectado casos de esta enfermedad transmitida de persona a persona.
Síntomas de la gripe aviar H5N1
Estos comienzan en un lapso de dos a siete días de haber contraído el virus. Son muy similares a los de la influenza convencional: tos, fiebre, dolor de garganta, dolor muscular, dolor de cabeza y falta de aire.
Algunas personas enfermas de influenza aviar, también presentan náuseas, vómito, diarrea y a veces conjuntivitis.