Los estafadores continúan buscando nuevas formas para cometer sus fechorías, ahora utilizan la fotografía de la credencial del Instituto Nacional Electoral para meterlas al Buró de Crédito sin que ellos lo sepan.
Por ello, las autoridades hicieron un llamado para no entregar ni descuidar su identificación pues es un documento que contiene información sensible y podría ser usada para actos delictivos.
¿Cómo funciona la estafa?
De acuerdo con autoridades, el modus operandi se caracteriza por la usurpación de identidad por parte de los delincuentes, quienes mediante engaños se apoderan de la credencial del INE.
Te podría interesar
Cuando los estafadores logran obtener una INE, la usan para poder solicitar préstamos en diversas instituciones bancarias acreditándose como los titulares, estos trámites los realizan a distancia, es decir, mediante páginas web o conversaciones de WhatsApp.
Los estafadores proporcionan información apócrifa como direcciones, número telefónicos y referencias personales.
Cuando el préstamo es autorizado, los estafadores desactivan sus perfiles pero las deudas se mantienen activas y a nombre del titular del INE.
Cuando la víctima se entera de la estafa, es porque ya está en el Buró de Crédito por falta de pago de un préstamo que él no pidió.
Medidas para no ser víctima de estafa
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de robos y suplantación de identidad.
- No perder de vista el INE en ningún momento. Si la proporcionas al hacer algún trámite, mantente al pendiente de lo que hagan con ella.
- No permitir que terceros le tomen fotografías. Bajo ninguna circunstancia dejes que un desconocido tenga una foto de esta identificación, pues le dará acceso directo a datos como nombre completo, dirección, fecha de nacimiento y CURP.
- No dejar el INE en sitios desconocidos. Si al entrar a algún lugar se requiere un comprobante de identidad, lo mejor es facilitar tarjetas donde solo sea legible el nombre.