DATOS NACIONALES

Inseguridad en México: consideran más peligroso ir a un cajero que salir a carretera

Para detectar las condiciones de seguridad en las ciudades, el INEGI realiza una encuesta trimestral a los mexicanos en distintos estados; estos son los sorprendentes resultados

Escrito en NACIONAL el

La inseguridad es un elemento que puede ser analizado en México a través de la percepción de sus ciudadanos, es por eso, que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realiza cada 3 meses una Encuesta Nacional de Seguridad (ENSU) en la que se le pregunta a ciudadanos de 91 localidades urbanas acerca de su sentir de la seguridad en las ciudades donde viven.

La encuesta incluye datos importantes, incluyendo la lista de ciudades donde se percibe más inseguridad, o bien, la opinión que tienen sobre sus autoridades para atender los problemas.

¿Inseguridad en escuelas o parques?: No, hay otros lugares más inseguros

De acuerdo con la ENSU, hay cuatro espacios de la ciudad donde los mexicanos suelen sentir mucha inseguridad; uno de ellos, sorprnedentemente son los bancos, ya que más del 50% de los encuestados opinan que este lugar les parece altamente inseguro y un número cercano al 63% declaró que el transporte público no era un lugar seguro.

De manera sorprendente, casi un 70% declaró que el espacio más inseguro son los cajeros que están en la vía pública, superando por 13 puntos a las carreteras, ya que solamente un 56% consideró sentir peligro en la autopista.

Ante estos porcentajes, la esperanza de que las cosas cambien parecen estar igualmente bajas, solo un 27.5% piensa que la situación podría mejorar y casi un 32% cree que todo seguirá igual de mal frente a un escaso 17% de población que piensa que las cosas seguirán igual de bien, en tanto, un 22.9% se mostró muy pesimista afirmando que las cosas se pondrán peor.

Aunque los datos globales parecieran no tan significativos al comparar los periodos con un 61.7% de del último trimestre del 2024 frente al 61% de este marzo 2025; sí existe un cambio radical de percepción en 18 ubicaciones. De estas locaciones, hay 7 que presentan reducción en el porcentaje de gente que se considera insegura viviendo ahí; mientras que, para 11 ciudades se identificó un incremento en la percepción de su seguridad. 

Esto podría analizarse desde otros datos; como son, la forma en que las personas piensan que sus autoridades se desempeñan en temas de seguridad pública; por ejemplo, más del 80 por ciento considera que el Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana son muy efectivos y casi un 88% piensa que la Marina tienen un desempeño muy eficiente.

Por otro lado, la Guardia Nacional es la que se cree tiene menos efectividad, según la opinión del 75.1% de los encuestados; por otro lado casi un 50% de la gente cree que son poco efectivos los elementos de la policía preventiva municipal y un poco más del 55% piensa que la policía estatal tampoco lo es.

Esta información permite al gobierno y los líderes de las zonas urbanas tomar decisiones efectivas para la administración de los recursos y mejorar los servicios públicos de sus ciudades.