Para toda persona el comprar una casa es una de las decisiones más importantes de su vida. El promedio indica que los mexicanos compran un promedio de 1.4 viviendas en su vida, por lo que elegir bien es un factor predeterminante.
Las tasas de interés para el crédito hipotecario se han mantenido estables, cercanas al 10%, según información de Mariana Sandoval, subdirectora nacional del canal bróker hipotecario en Banamex. Esta es una gran noticia para potenciales compradores.
Te podría interesar
“Tiene varios años que las tasas hipotecarias están estables. Es buen momento para comprar casa porque se espera que se sigan comportando así. Al final, comprar un inmueble es hacerse de un patrimonio”, explicó.
Nay Villegas, consejero nacional y vicepresidente de capacitación de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), ve las tasas "razonablemente correctas" para que la gente tome la decisión de ir adelante para comprar una casa.
Pero a pesar de eso, dejó en claro que aunque el valor de los bienes raíces va hacia arriba, lo que más se debe tomar en cuenta es la diferencia entre el precio de las viviendas y el ingreso de cada familia.
“Es cierto que la plusvalía no coincide con el incremento salarial en el país, por eso se han hecho cada vez más caras las propiedades”, destacó.
"Hoy el gobierno, el Infonavit y los desarrolladores están impulsando propiedades de 1.2 millones de pesos promedio, es en donde viene el crecimiento más importante, especialmente en zonas como Estado de México, Hidalgo y Querétaro”, sumó Villegas.
Lo que se debe tomar en cuenta
Fomentar la cultura del ahorro y la formación de un historial crediticio positivo son variables importantes para ampliar la posibilidad de que se aprueba un crédito para poder comprar una casa, comentó la subdirectora de Banamex.
“Un tema importante es el enganche, porque las instituciones financieras generalmente financiamos alrededor del 90% del valor del inmueble, lo que quiere decir que las personas deben tener el 10% restante. Asimismo, deben preparar el gasto notarial, comisiones, avalúos, entre otros”, dijo Sandoval.