Durante la mañanera del pasado lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum dio a conocer el nuevo Programa de Apoyo para las Personas Acreditadas del FOVISSSTE y que busca atender al servicio de viviendas para las personas que actualmente tienen un crédito deteriorado.
Junto con este programa se inicia, desde ya, un Censo Nacional de Vivienda Abandonada en donde se revisarán 90 mil viviendas del Fovissste y 845 mil del Infonavit, que permitirá diagnosticarlas para, posteriormente, buscar soluciones a su situación actual.
Esta actualización de datos ayudará a que todos los acreditados al programa reciban un apoyo para condonación de adeudos e intereses a sus créditos; por el momento, el titular de Infonavit, Octavio Romero Oropeza informó que se han congelado los saldos y mensualidades de más de 4 millones de créditos y al menos 625 mil créditos recibieron una disminución en las tasas de interés.
Te podría interesar
Busca nuevo programa una regeneración a las comunidades de Infonavit
En la presentación del programa se indicó que el objetivo es conseguir que las viviendas adjudicadas al Infonavit puedan volver a integrarse al mercado; señalaron que atenderán a los municipios con los mayores índices de vivienda irregular.
Dentro de este grupo se consideran a las viviendas deshabitadas, abandonadas, vandalizadas o que fueron posesionadas de manera ilegal y que presentan también un rezago urbano y social provocando condiciones inadecuadas para ser habitables.
La reconstrucción de estos inmuebles incluirá el espacio social adjunto para lograr un incremento en la calidad de vida de estas comunidades.
Para lograr el proyecto, se activó la figura del coinversor, quien será el ejecutor del proyecto y que será asignado a las empresas ganadoras del concurso público por cada polígono de actuación. Este coniversor tendrá la obligación de aportar el capital para realizar las mejoras incluyendo la rehabilitación, ampliación, demolición, reconstrucción y posteriormente, la venta de dichas viviendas. También será responsable del proceso de regeneración urbana y social integradas al proyecto.
Coinversores: proceso de selección
El proceso dará inicio a través de una precalificación de las empresas que tengan interés en participar en los distintos concursos y que se abrirán para los distintos sectores del proyecto.
Quienes aprueben, recibirán un Certificado de precalificación con vigencia de 2 años, acreditando su experiencia técnica, operativa y comercial.
Este proceso será realizado mediante el portal del Infonavit, en el que los proyectos presentados serán evaluados para su aprobación. Una vez que hayan sido seleccionados, se formalizará esta asociación mediante un contrato de coinversión y, a través de un comodato, se le hará entrega de las viviendas propiedad del Instituto y que se hayan recuperado a ese momento.
Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen [con el que] se impulsa el empleo … y genera desarrollo económico con bienestar
Proyección 2025 para beneficios de créditos en vivienda
Se espera que durante el mes de mayo otros 240 mil beneficiarios reciban este mismo apoyo y para julio, se reducirían las tasas de interés a un 4% de hasta 500 mil personas. Así, la proyección para finales del 2025 sería lograr el ajuste en saldos y mensualidades de un 1 millón 700 mil créditos mediante descuentos y modificaciones a los intereses.
Y, para quienes hayan pagado el doble o más del monto prestado, se cancelará la deuda; así como a los créditos menores al 10% por ciento del monto prestado, así como para quienes tengan una antigüedad mayor a los 30 años.