Las casas prefabricadas se han opción para aquellos que buscan conseguir una casa en México a precios bajos y con la última tecnología. El arquitecto más famosos de México, "El Arqui Juve 3D", se dio a la tarea de analizar los pros y contras de esta nueva tendencia que ha tomado fuerza a nivel mundial.
¿Qué son las casas prefabricadas?
A diferencia de una vivienda construida de forma tradicional, desde cero en un terreno, una casa prefabricada se crea y construye en una fábrica, para luego trasladarse por piezas para su montaje definitivo en su terreno final.
La prefabricación en un entorno industrial controlado aporta varias ventajas respecto de la construcción tradicional: entre otras, se minimizan los errores de ejecución, se desperdicia menos material y se asegura el aislamiento y la eficiencia energética de la envolvente. Los expertos apuestan por este tipo de hábitats para "descarbonizar" el sector de la construcción podrían reducir el 40% de las emisiones contaminantes.
Te podría interesar
- Conferencia matutina
CONAVI e Infonavit construirán casas desde 700 mil pesos; así podrás acceder a ellas
- Economía
Infonavit: renta de casas abandonadas; ¿para quiénes está dirigido el programa?
- Vivienda para los trabajadores
Infonavit rentará casas abandonadas que se podrán comprar, ¿cuáles son los requisitos?
¿Qué dice "El Arqui Juve 3D"?
En sus redes sociales, el "Arqui Juve 3D" realizó un análisis de estas casas, donde uno de los aspectos que más destacó fueel tiempo para realizarla respecto de una casa convencional, pues estas nuevas casas se terminan en semanas. La mayor parte de ese tiempo se destina a la producción en fábrica, requiriéndose tan solo unos pocos días para los trabajos de montaje y finalización en el emplazamiento final.
El famoso arquitecto explicó que una casa prefabricada de 50 metros cuadrados puede costar entre 350 mil y 400 mil pesos mexicanos, un precio competitivo frente a la construcción tradicional, además ofrecen tecnología como:
- Sistemas inteligentes para controlar luces y cortinas
- Reciclaje de agua
- Resistencia a temperaturas extremas de hasta 50°C
- Resistencia a sismos de hasta 7.0 grados a la escala de Ritcher
Mientras una casa tradicional debe construirse desde los cimientos, paredes y techos, en este tipo de viviendas sólo se necesita un terreno donde colocarla y se puede adaptar en diferentes espacios, ya sea pequeños o grandes.
Sin duda, este tipo de casas representarán una gran opción en el futuro para aquellos que busquen una alternativa más económica y en ciudades donde la población sigue creciendo.