Con la llegada de las vacaciones de Semana Santa, millones de mexicanos se preparan para viajar por carretera. Sin embargo, la inseguridad y el estado de las vías podrían convertir el trayecto en una experiencia de alto riesgo.
Las estadísticas más recientes revelan las rutas donde se concentran los mayores peligros, desde accidentes hasta asaltos.
Las 4 Carreteras más peligrosas de México
Carretera Puebla-Córdova
Te podría interesar
- Turismo
¿Vas a viajar en Semana Santa? Estos son los horarios más inseguros para conducir por carretera
- Carreteras
Dos semanas después de la tragedia en Santiago, siguen sin arreglar carretera
- Viaja seguro
Las carreteras más peligrosas de México están llenas de curvas cerradas y pendientes pronunciadas
La carretera Puebla-Córdova encabeza la lista negra con un triste récord: 279 accidentes registrados durante 2023, que dejaron 58 personas sin vida y 106 más con lesiones de consideración. Este trayecto, conocido por sus curvas peligrosas, exige especial precaución al volante.
Carretera Coatzacoalcos-Villahermosa
No lejos en el ranking de peligrosidad se encuentra la vía Coatzacoalcos-Villahermosa, donde la combinación de neblina y mala iluminación contribuyó a 237 siniestros el año pasado.
Carretera México-Cuernavaca
La clásica ruta México-Cuernavaca, pese a ser una de las más transitadas, registró 220 colisiones con consecuencias fatales para 29 personas.
Reforma Agraria-Puerto Juárez (Cancún)
En la zona turística de Quintana Roo, el tramo Reforma Agraria-Puerto Juárez (que lleva a Cancún) suma a los riesgos de accidente una preocupante incidencia delictiva, con 218 choques y 61 muertes en el mismo periodo.
Otros peligros en la carretera
Pero el peligro no se limita a estas carreteras. Autoridades reportan que los horarios más críticos para transitar van desde el mediodía hasta las 7 de la noche, cuando se concentran la mayoría de los asaltos vehiculares. Durante la madrugada, entre las 12 y las 7 am, aunque disminuye el tránsito, aumentan los riesgos por robos con violencia y accidentes por fatiga al volante.
Los datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública son contundentes: durante 2023 se reportaron 13,848 asaltos en carreteras, lo que representa un aumento del 4.6% respecto al año anterior.
Esta cifra alarmante obliga a los viajeros a extremar precauciones. Expertos recomiendan evitar viajes nocturnos, mantener el vehículo en óptimas condiciones mecánicas y utilizar aplicaciones de navegación con alertas en tiempo real.
Recomendaciones de seguridad
Ante cualquier emergencia, las autoridades recuerdan la importancia de contactar inmediatamente al 911 o marcar el 088 para asistencia en carretera.
En caso de enfrentar un intento de robo, la recomendación principal es no oponer resistencia y reportar el incidente una vez garantizada la integridad física de los ocupantes del vehículo.
Esta Semana Santa, la diferencia entre unas vacaciones memorables y una tragedia podría estar en elegir la ruta correcta y los horarios adecuados. La seguridad vial no es cuestión de suerte, sino de planeación y prevención