Durante Semana Santa, cientos de familias emprenden el viaje por carretera para visitar los mejores destinos turísticos. Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, pues los caminos también son peligrosos y, por ende, inseguros. Según expertos, estos son los horarios que deberías evitar.
De acuerdo con la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), hay ciertas horas donde la delincuencia está más activa, por lo que se invita a los viajeros a evitar ponerse en riesgo al conducir en estos periodos.
Te podría interesar
Según la citada fuente de información, el horario donde más se presenta la actividad ilícita en las carreteras de México es de 12:00 a 19:00 horas. Asimismo, los malhechores aprovechan la oscuridad y dentro de las 0:00 a las 7:00 horas también se registran los crímenes.
Cabe señalar que estos son sólo estimados, pues, lamentablemente, cualquier conductor puede ser víctima de algún atraco dentro y fuera de los horarios previamente citados. No obstante, lo cierto es que en Semana Santa se despliegan protocolos adicionales en los caminos de México, ya que se reconoce como un periodo de alta afluencia vehícular.
¿Cuáles son las carreteras más peligrosas en México?
Las valoraciones sobre los caminos más peligrosos en México suelen variar, pero incluyen algunos de estos tramos:
- Celaya-Salamanca; Urracas-Matamoros-Reynosa; Toluca-México (Ciudad de México); Morelia-Puerto Lázaro Cárdenas; Matehuala-Monterrey; Mexicali-Tijuana; Aguascalientes-Zacatecas; México-Querétaro; Querétaro-San Luis Potosí.
En estos puntos no sólo hay inseguridad, sino también reportan choques, que tristemente han devenido en fallecimientos de los viajeros. Toma todas las precauciones correspondientes: nunca viajes cansado o bajo los efectos del alcohol; respeta los límites de velocidad, así como las indicaciones vehiculares adicionales; revisa el automóvil o camioneta antes de salir para descartar cualquier falla o contratiempo.