SALUD

SEP: ¿qué bebidas sí se pueden vender en las escuelas tras la prohibición de comida chatarra?

Papas fritas, refrescos, panes, pizzas, chicharrones, y todo alimento procesado no podrá ser vendido en las escuelas

Las bebidas azucaras están dentro de la lista de los prohibidos en las nuevas normas de salud para proteger a los alumnos de educación básica
Las bebidas azucaras están dentro de la lista de los prohibidos en las nuevas normas de salud para proteger a los alumnos de educación básicaCréditos: Especial
Escrito en NACIONAL el

Recientemente entró en vigor la prohibición de la comida chatarra en las escuelas de educación básica, dejando fuera de las instituciones estos nocivos alimentos que solo fomentan el sobrepeso y la obesidad. Por lo anterior, solo estas bebidas podrán ser vendidas; aquí te dejamos la lista.

Por la Ley General de Alimentación Adecuada y Sostenible, puso en vigencia la Ley General de Salud, que establece la prohibición de los centros escolares para que en las cooperativas se pueda vender comida chatarra.

Desde este lunes queda estrictamente prohibido vender todos aquellos alimentos conocidos como "chatarra", es decir, productos preenvasados, tanto nacionales como importados, que cuenten con el etiquetado conforme a la Norma Oficial Mexicana NOM 051.

Es decir, papas fritas, refrescos, panes, pizzas, chicharrones, y todo alimento procesado no podrá ser vendido en las escuelas. De no acatarse la norma, podrían recibir multas económicas de más de 3 mil pesos.

Bebidas que sí pueden venderse

Sobre esta línea, los jugos, refrescos y bebidas azucaradas y/o procesadas no pueden ser ofrecidas a los estudiantes dentro de la zona escolar. Según lo revelado en la lista de alimentos permitidos, el agua natural o de frutas, y ciertos jugos bajos en azúcar, sí podrán ser consumidos y vendidos en los colegios.

Otros alimentos que participan en esta situación son:

  • Esquites con limón (1 pieza de elote o ½ Taza).
  • Palomitas naturales (2 tazas o aproximadamente 40 gr).
  • Pasitas (2 y media cucharadas).
  • Yoghurt natural sin sellos o leyendas (¾ de taza).
  • Cacahuates con cáscara (15 piezas).
  • Habas enchiladas (½ taza).
  • Tlacoyo con nopales chico. También puede estar relleno de requesón o frijoles (1 pieza).
  • Torta de frijoles o pollo. Puede incluir una rebanada de queso panela o aguacate (1 pieza).

Además de estos productos, también se puede vender fruta fresca como: sandía, papaya, plátano, naranja, piña, tuna, uvas, entre otros. Así como verduras entre las que destacan: jicama, pepino, brócoli, calabacita, chayote, entre otros.